Juan Santiago: “Líderes regionales pueden establecer las bases para prosperar en el ámbito de la inteligencia artificial y el comercio digital

(Por BR) En conversación con Juan Santiago, CEO de Santex, enfatizó que Paraguay posee un gran potencial para convertirse en un hub digital gracias a su capacidad energética y estabilidad socioeconómica. Además, subrayó la necesidad de un marco regulatorio uniforme para el comercio digital y así asegurar un desarrollo equitativo en la región.

Image description

El principal desafío actual en el ámbito de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) es mejorar la conectividad regional para fomentar el comercio. La democratización de la información se ve obstaculizada en regiones con baja conectividad, limitando su desarrollo. 

Según Santiago, CEO de Santex, esto se debe a que en varias ocasiones, los gobiernos prefieren que las poblaciones no migren hacia las grandes ciudades y en cambio, desarrollen la matriz productiva local. Para que esto suceda, es esencial contar con una buena conectividad. Sin ella, se limita el desarrollo de estas áreas, creando una brecha con las ciudades más grandes que disfrutan de mejor infraestructura y oportunidades.

“Para que las regiones menos conectadas prosperen, es necesario que los gobiernos inviertan en infraestructura inicial, incluso si el retorno de inversión no es inmediato. Esta inversión es crucial para evitar que las mejores oportunidades sigan concentrándose en las grandes ciudades”, indicó Santiago. 

En cuanto a las tendencias tecnológicas, la inteligencia artificial es la más destacada. Su impacto es transversal, afectando a diversas industrias de manera significativa. En sectores como la salud y la educación, la IA demuestra avances notables. 

En el contexto de Paraguay, Santiago mencionó que el país muestra un potencial enorme para aprovechar estas tendencias tecnológicas. Un factor clave es la disponibilidad de energía, que es fundamental para el desarrollo de la economía del conocimiento.

“Paraguay tiene un gran potencial para convertirse en un hub digital en la región gracias a su capacidad energética proveniente de la hidroeléctrica, el país ofrece una ventaja significativa en términos de sostenibilidad. Además, Paraguay cuenta con estabilidad política, socioeconómica y jurídica, aspectos cruciales que las grandes compañías consideran al invertir en este tipo de desarrollo”, manifestó. 

En cuanto al comercio regional, el CEO de Santex explicó que en un futuro será esencial que los países de Latinoamérica acuerden una regulación del comercio digital. Un marco regulatorio uniforme evitaría que un solo país se beneficie desproporcionadamente por su regulación, asegurando que todos los países de la región se desarrollen conjuntamente. 

“Un país que proteja y cuide a sus usuarios será más atractivo para las inversiones corporativas. Brasil, por su tamaño y capacidad, tiene el potencial de liderar esta conversación sobre el marco regulatorio para la IA en la región. Aunque la creación de un marco regulatorio a nivel mundial entre China, Estados Unidos, Europa y otros sería ideal, es más realista y probable que los países de América Latina logren este consenso con objetivos comunes y dejando de lado los egos, los líderes regionales pueden establecer las bases para que la región prospere en el ámbito de la inteligencia artificial y el comercio digital”, concluyó. 



Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.