Kyrios cruza fronteras: concreta acuerdo con Vasco da Gama e invierte unos US$ 300.000 para expandir su producción

(Por BR) Un uniforme que lleva la tradición y la pasión cruzmaltina en cada detalle es el de Vasco da Gama, y en ese sentido Kyrios Paraguay se une a esta tradición. La empresa está ubicada en la ciudad fronteriza de Presidente Franco, donde la cultura paraguaya y brasileña se entrelazan. Luis Bogado, director de LUAN Deportes SA (razón social de la marca), viene desarrollando una alianza para vestir al emblemático club de Brasil.

Image description
Image description

"Estamos en Ciudad del Este, en la frontera. Tenemos una cultura muy arraigada con Brasil, ya sea por negocios o por la propia convivencia cultural. Compartimos mucho con ellos, y eso hace que siempre miremos hacia el mercado brasileño. Ellos son muy deportistas, como nosotros, pero con un nivel de consumo mucho más alto gracias a su mercado interno. Eso los convierte en una referencia constante para nosotros", indicó Bogado.

La familiaridad con el idioma y la dinámica comercial binacional facilitaron los primeros pasos. No fue un salto al vacío, sino un movimiento estratégico basado en el conocimiento del territorio compartido.

El camino hacia Vasco da Gama comenzó, curiosamente, a través de otro club: FOZ FC, un equipo de fútbol con presencia en la Liga Bernabéu. “Ellos ya venían trabajando con nosotros desde el año pasado. Al viajar por todo Brasil, la gente comenzó a notar sus uniformes y eso despertó el interés. Nos contactaron y así comenzó todo”, relató.

La primera reunión se dio en Río de Janeiro. Su equipo identificó las necesidades del club y comenzaron una serie de encuentros que, durante seis meses, articularon uno de los acuerdos más importantes. “Desde la primera reunión hasta cerrar el contrato pasaron seis meses. Fue un proceso ágil pero con muchos detalles. El contrato es por un año, hasta diciembre de este año, pero con opción de renovación”, detalló Bogado.

Para concretar la alianza, LUAN tuvo que rediseñar su planificación anual. El acuerdo implicó una inversión de aproximadamente US$ 100.000 solo en uniformes y logística, sin contar la adaptación estructural que requirió la empresa. “Tuvimos que rearmar espacios, reorganizar la producción, ajustar presupuestos. No fue fácil, pero sabíamos que valía la pena”, acotó.

“Estamos produciendo para 15 modalidades deportivas, desde futsal, fútbol playa, fútbol para ciegos, remo, hasta jiu-jitsu. Todo el staff técnico y los deportistas, excepto el primer plantel de fútbol de campo, vestirán nuestras prendas”, aseguró.

A diferencia del mercado interno, el club brasileño impuso condiciones precisas sobre el diseño y la aplicación de su manual de marca. “Ellos son muy estrictos, nos dieron poca libertad creativa. Pero aplicamos la misma tecnología textil que usamos para los clubes de primera en Paraguay, como Guaraní o Deportivo Capiatá. Las camisetas están al nivel de las grandes marcas internacionales”, comentó Luis.

La línea completa incluye tejidos de alta performance, control de humedad, ventilación y detalles premium en accesorios, todos fabricados bajo estándares de calidad exigidos por el mercado brasileño.

Vestir al Vasco da Gama representa mucho más que un contrato. “Siempre soñamos con ingresar al mercado brasileño. Este es el puntapié inicial. Desde que se dio a conocer la noticia, nos contactaron clubes de Argentina, Uruguay, y la idea es expandirnos en todo el Mercosur”, añadió.

Para sostener el crecimiento, la empresa ya planifica una inversión que ronda los US$ 300.000. “Vamos a ampliar la fábrica en 1.100 m2. Nuestra producción actual es de 30.000 prendas mensuales, y el objetivo es llegar a 50.000 para fin de año", reveló Bogado.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.