Kyrios cruza fronteras: concreta acuerdo con Vasco da Gama e invierte unos US$ 300.000 para expandir su producción

(Por BR) Un uniforme que lleva la tradición y la pasión cruzmaltina en cada detalle es el de Vasco da Gama, y en ese sentido Kyrios Paraguay se une a esta tradición. La empresa está ubicada en la ciudad fronteriza de Presidente Franco, donde la cultura paraguaya y brasileña se entrelazan. Luis Bogado, director de LUAN Deportes SA (razón social de la marca), viene desarrollando una alianza para vestir al emblemático club de Brasil.

Image description
Image description

"Estamos en Ciudad del Este, en la frontera. Tenemos una cultura muy arraigada con Brasil, ya sea por negocios o por la propia convivencia cultural. Compartimos mucho con ellos, y eso hace que siempre miremos hacia el mercado brasileño. Ellos son muy deportistas, como nosotros, pero con un nivel de consumo mucho más alto gracias a su mercado interno. Eso los convierte en una referencia constante para nosotros", indicó Bogado.

La familiaridad con el idioma y la dinámica comercial binacional facilitaron los primeros pasos. No fue un salto al vacío, sino un movimiento estratégico basado en el conocimiento del territorio compartido.

El camino hacia Vasco da Gama comenzó, curiosamente, a través de otro club: FOZ FC, un equipo de fútbol con presencia en la Liga Bernabéu. “Ellos ya venían trabajando con nosotros desde el año pasado. Al viajar por todo Brasil, la gente comenzó a notar sus uniformes y eso despertó el interés. Nos contactaron y así comenzó todo”, relató.

La primera reunión se dio en Río de Janeiro. Su equipo identificó las necesidades del club y comenzaron una serie de encuentros que, durante seis meses, articularon uno de los acuerdos más importantes. “Desde la primera reunión hasta cerrar el contrato pasaron seis meses. Fue un proceso ágil pero con muchos detalles. El contrato es por un año, hasta diciembre de este año, pero con opción de renovación”, detalló Bogado.

Para concretar la alianza, LUAN tuvo que rediseñar su planificación anual. El acuerdo implicó una inversión de aproximadamente US$ 100.000 solo en uniformes y logística, sin contar la adaptación estructural que requirió la empresa. “Tuvimos que rearmar espacios, reorganizar la producción, ajustar presupuestos. No fue fácil, pero sabíamos que valía la pena”, acotó.

“Estamos produciendo para 15 modalidades deportivas, desde futsal, fútbol playa, fútbol para ciegos, remo, hasta jiu-jitsu. Todo el staff técnico y los deportistas, excepto el primer plantel de fútbol de campo, vestirán nuestras prendas”, aseguró.

A diferencia del mercado interno, el club brasileño impuso condiciones precisas sobre el diseño y la aplicación de su manual de marca. “Ellos son muy estrictos, nos dieron poca libertad creativa. Pero aplicamos la misma tecnología textil que usamos para los clubes de primera en Paraguay, como Guaraní o Deportivo Capiatá. Las camisetas están al nivel de las grandes marcas internacionales”, comentó Luis.

La línea completa incluye tejidos de alta performance, control de humedad, ventilación y detalles premium en accesorios, todos fabricados bajo estándares de calidad exigidos por el mercado brasileño.

Vestir al Vasco da Gama representa mucho más que un contrato. “Siempre soñamos con ingresar al mercado brasileño. Este es el puntapié inicial. Desde que se dio a conocer la noticia, nos contactaron clubes de Argentina, Uruguay, y la idea es expandirnos en todo el Mercosur”, añadió.

Para sostener el crecimiento, la empresa ya planifica una inversión que ronda los US$ 300.000. “Vamos a ampliar la fábrica en 1.100 m2. Nuestra producción actual es de 30.000 prendas mensuales, y el objetivo es llegar a 50.000 para fin de año", reveló Bogado.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.