La clave del storytelling (más vigente que nunca)

La publicidad es una de las principales formas de comunicación, en la que mejor se utiliza la palabra storytelling, la cual hace referencia a la capacidad que tiene un diálogo, un mensaje o un entorno de contar historias que generen emociones, cambios de comportamientos o actitudes en las personas que las escuchen o visualicen.

Image description

De acuerdo a la experta en DataStoryteller, Insight & Innovation, Karina Besprosvan, la publicidad desde sus orígenes, nació para contar las historias, es decir para hacer storytelling, ya que tiene como misión generar impacto en las personas, la de no dejar a la gente indiferente ante las distintas situaciones. Besprosvan participó hace un par de semanas de la tercera edición del 2i Industrias de Innovación en nuestro país.

“El objetivo principal es que los mensajes impacten en algún grupo de la sociedad, haciéndolos cambiar de forma positiva. Esta función viene desde hace miles de años, ya que desde las primeras civilizaciones se han ido contando historias que perduran con el paso del tiempo, por eso la publicidad tienen la noble función de implementar este sistema para ofrecer mensajes de calidad e impacto”, afirmó.

Contar genera un comportamiento

Más que la importancia de vender un producto en particular, el storytelling tiene la capacidad de atraer personas hacia un mensaje, en el cual cualquier actor puede sentirse identificado, porque vivimos situaciones similares.

Entonces desde esa visión, una persona se siente atraída y representada con el mensaje, por eso aumentan las probabilidades de la marca, teniendo en cuenta que el individuo se alía con el concepto y entiende que esa marca lo representa ante la sociedad.

“Esta marca entiende mis problemas, esta campaña me está hablando a mí, me identifico con las palabras que usa, y es ahí entonces cuando por medio de esa actitud que se genera, es que las marcas pueden transformar esto en una acción de compra. Tiene una relación directa con la compra, pero primeramente deben pasarse todos los procesos de la historia para desencadenar en ese factor”, explicó.

A su vez, añadió que una publicidad que se base en hechos reales, en situaciones cotidianas que reflejen la vida de ciertas personas, va a generar este comportamiento de compra.

¿Publicidad es igual a venta?

Karina no cree posible que se venda un producto sin antes haberlo publicitado. “Antes usábamos la radio, luego los diarios, después la televisión, el cine y la vía pública, y así fuimos incorporando más medios para atrapar al público objetivo en los distintos puntos del día y actividades que realizan”, afirmó.

Hoy incorporamos más formatos de comunicación porque la gente se encuentra dispersa, hay mucha información dando vueltas, por eso es más complejo retener los mensajes.

“Si nosotros logramos que las personas recuerden a nuestras marcas o empresas, va a ser mucho más fácil el proceso de atracción, siempre adoptando los formatos más convenientes para su difusión”, dijo.

Storytelling y las empresas

No se trata simplemente de contar cualquier historia, sino de contar una significativa y ver cuál es la mejor forma de llegar al público.

“Lo primero es saber de qué está hablando la gente, cuáles son sus necesidades, qué temas les afectan, y conocer qué es lo que les interesa. A partir de ahí determinar si la marca puede tener un lugar para contar una historia sobre esto, siendo creíble desde su filosofía corporativa”, apuntó.

Si la respuesta es positiva a estas respuestas, es hora de contratar a especialistas en publicidad para que puedan contar bien las historias, aportando una solución a la problemática.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.