“La natación me sigue emocionando y la sigo disfrutando de la misma manera”

Benjamín Hockin nada desde que tiene cuatro y ahora, a sus 33 años, tiene como desafío principal clasificar para participar por cuarta vez en los Juegos Olímpicos, lo que califica como “un sueño”. Hablamos con él y nos contó sobre su estado deportivo actual y sobre la cancelación de Tokio 2020.

Image description

Sos un referente de la natación en Paraguay, ¿qué significa esto para vos?

Es un verdadero orgullo para mí, así como una gran satisfacción portar la bandera nacional en competencias nacionales e internacionales. Es una sensación de felicidad indescriptible. Cada vez que tengo la oportunidad de brindar clínicas de natación trato de transmitir mi pasión por la natación y si puedo ser un ejemplo para que personas de distintas edades se inicien en este deporte, diría que cumplí otro de mis objetivos personales.

Te dedicás a la natación desde pequeño, ¿cómo te encontrás en esta etapa de tu carrera profesional?

Practico natación desde los cuatro años y desde los siete lo hago de manera competitiva. Hoy, a mis 33 años, puedo decir que la natación me sigue emocionando y la sigo disfrutando de la misma manera, es mi pasión. Definitivamente es mi hábitat. Y por supuesto que a medida que pasa el tiempo a uno le va costando más ciertas cosas, por ejemplo la recuperación del cuerpo, es por eso que actualmente hago mayor hincapié en esos detalles buscando siempre superarme a mí mismo y dar lo mejor en cada entrenamiento y en cada competencia. Y lo más importante, disfrutando del proceso.

¿Cuáles son tus próximos desafíos?

Mi desafío era estar presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que sería mi cuarta participación en las Olimpiadas, pero por toda la situación que está atravesando el mundo debido a la pandemia el evento fue postergado para el 2021. Y puedo decir que mi objetivo no cambia, solo cambió el año. 

¿Cómo te sentís respecto a la postergación?

La verdad que no solo yo sino todos los atletas de élite estábamos muy entusiasmados por Tokio 2020 ya que veníamos preparándonos de la mejor manera para ello. Sin embargo, también fue un alivio que se haya postergado teniendo en cuenta la situación mundial y la salud, que siempre es lo primordial para todos. Si nos cuidamos entre todos, juntos saldremos adelante. 

¿Cómo estás preparándote para los clasificatorios?, ¿Ya tenés alguna competición reprogramada para este año?

Hace un par de días recibimos la noticia de la autorización para volver a los entrenamientos, así es que estoy nuevamente preparándome día a día para lo que se viene. Aún no contamos con fechas exactas de las competencias clasificatorias pero de todas maneras ya me estoy preparando con mucho entusiasmo para cuando la Federación Internacional de Natación dé el aviso oficial de ello. 

¿Qué expectativas tenés respecto a tu clasificación, creés que se te da la oportunidad de una cuarta participación?

Como dije anteriormente, yo voy día a día, preparándome con mucho entusiasmo y compromiso conmigo mismo y con mi país. Es un sueño mío alcanzar las cuatro Olimpiadas, muchas veces se dice que llegan muy rápido pero son cuatro años entre cada Juego que llevo con mucho sacrificio y esfuerzo personal. Cada JJOO fue una experiencia única que llevo en el corazón y me motiva a seguir luchando por conquistar más sueños. 

¿Cómo ves el desarrollo de la natación en Paraguay?

En los últimos años la disciplina fue tomando cabida en nuestro país a pasos agigantados, personas de todas las edades iniciaron la práctica, o bien, gente que había dejado la natación hace años, la retomaron. Me emociona mucho ver a las personas practicando mi deporte, por ejemplo, en noviembre de 2019 Paraguay fue sede del Sudamericano Masters de Natación, y ese evento fue realmente histórico desde todo punto de vista. Gracias al Centro Acuático Nacional nuestro país es candidato firme a ser sede de numerosas competencias sudamericanas de natación y eso es un logro muy importante. Ya no seremos visitantes sino anfitriones. Como sabrás, próximamente tendremos los Juegos Odesur en casa, Asunción 2022. 

En lo personal, siempre intento inculcar a que las personas hagan deporte porque es sinónimo de salud, y si practican natación mucho mejor.

¿Qué necesita aún Paraguay para destacarse en este deporte?

Lo repito, en los últimos años Paraguay creció enormemente en lo que a este deporte se refiere, no tenemos nada que envidiar, estamos listos para competir a nivel sudamericano y mundial. En el Comité Olímpico Paraguayo contamos con un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales realmente brillantes que asisten a los atletas hasta en el más mínimo detalle en el antes, durante y post entrenamiento y competencias. Además, también tenemos el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes que apoya a los atletas élite a través de las becas para poder entrenar de la mejor manera. Mientras que a nivel de infraestructura, con la inauguración del Centro Acuático Nacional disponemos de una piscina olímpica donde entrenar todo el año. 

Doy fe del empeño que ponen y el excelente trabajo en conjunto que realizan la Federación Nacional de Deportes Acuáticos, el Comité Olímpico Paraguayo y la Secretaría Nacional de Deportes, y aprovecho esta oportunidad para darles las gracias a todos.

Sobre tu futuro, ¿ya pensaste cuántos años más continuarás compitiendo profesionalmente?

Por el momento voy año a año, enfocándome en objetivos a corto y mediano plazo, y la verdad disfruto demasiado nadar y ni qué decir de competir, es lo que me apasiona. A la par, tengo objetivos y proyectos personales que seguro más adelante se enterarán, siempre ligado a lo que es el mundo del deporte. Y como siempre digo, veremos cómo responde mi cuerpo cada año, pero por el momento con 33 años puedo decir que... ¡hay Benjamin Hockin para rato!

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.