La necesidad de dar valor agregado a la materia prima: el camino para la recuperación económica del país

Según el Banco Mundial, el crecimiento regional será de 6,3% para el cierre del 2021, mientras tanto, Paraguay tendrá el menor efecto rebote con 3,8%. "Paraguay tiene que tomar decisiones claves. No pasa por modificar la Ley de Responsabilidad Fiscal, hay que mejorar la calidad del gasto y la capacidad recaudatoria", expresó la economista de Mentu, Martha Coronel.


 

Image description

En principio, la economista señaló que el desempleo y la inactividad en la que quedaron muchas personas obligan al Estado a que tenga que implementar medidas para que el empleo vuelva a sus niveles normales, impulsando a que se recuperen, en algunos casos, dentro de actividades diferentes. Además, apuntó que es necesario encontrar maneras de aliviar el endeudamiento puesto que mucha gente sacó préstamos para financiar el tratamiento de sus seres queridos, en varios casos sin tener ingresos.

Así también consideró que "el que menos oportunidad tiene de recuperarse es el comercio informal, por lo que la desigualdad se acrecienta. Debemos considerar este problema. Hay que encontrar medios de vida para la población". Por otra parte, desde un enfoque más social, indicó que Paraguay sufrió pérdidas en los años de aprendizaje de los niños, principalmente pertenecientes a los niveles socioeconómicos medio y bajo. Y la desigualdad entre hombres y mujeres se amplió porque las mismas estaban empleadas en los sectores más afectados.

En este contexto, para Coronel la recuperación económica no pasa por modificar cuestiones puntuales como la Ley de Responsabilidad Fiscal, sino de cambiar el modelo económico agroexportador y de triangulación. "Hay que empezar a pensar en cómo pasamos de vender semillas a darle valor agregado a las exportaciones. De esa manera se pueden adquirir ingresos que se distribuyen en sectores vulnerables y que necesitan apoyo", subrayó.

Sobre la inversión en infraestructura detalló que Paraguay necesita que se conecten los mercados con la producción y a la población con los servicios. Argumentó que el Estado debe propiciar la conectividad tecnológica y no solamente enfocarse en invertir en rutas.

"Otro eje para una recuperación total es el capital humano, en salud hay que insistir en este aspecto para prevenir enfermedades y que de esa manera se optimice el uso de los recursos", complementó. Finalmente, puso como uno de los grandes desafíos atraer a compradores argentinos y brasileños, mientras que a la par se replantee la forma de hacer negocios en la frontera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)