La Noche de los Gigantes: Nelore Junior, Brangus Junior, Brahman Junior y Braford Junior se unen para crecer

En un hito de unidad y confraternización, los jóvenes líderes de las asociaciones Nelore Junior, Brangus Junior, Brahman Junior y Braford Junior de Paraguay se unen para organizar La Noche de los Gigantes, un evento diseñado para celebrar el esfuerzo colectivo y la pasión por la ganadería.

Image description
Hugo Hermosa, presidente de Nelore Junior

Hugo Hermosa, presidente de Nelore Junior, destacó que este evento es mucho más que una celebración. Según explicó, es un espacio donde los jóvenes vinculados al rubro pueden interactuar en un ambiente distendido, alejados de los formalismos que predominan en exposiciones y encuentros oficiales.

“Es una fiesta para los jóvenes, donde celebramos nuestros logros y fomentamos la unión entre las razas ganaderas. Queremos marcar un precedente que promueva relaciones duraderas y colaboraciones futuras”, mencionó.

La Noche de los Gigantes nació como una idea entre los presidentes de las asociaciones junior, quienes buscaron un modo de cerrar el año resaltando los valores de camaradería y trabajo en equipo. Este evento no solo sirve como clausura de un período de arduo trabajo en el sector, sino que también se presenta como el inicio de una tradición que promete fortalecer los lazos entre los distintos gremios juveniles.

Hermosa enfatizó que el encuentro tiene un enfoque inclusivo. “Está abierto a todos los interesados en conocer más sobre la ganadería, no importa si pertenecen o no a alguna asociación. La idea es fomentar un ambiente de integración y aprendizaje compartido”.

De esta forma, La Noche de los Gigantes se erige como un espacio para el networking y el intercambio de ideas entre jóvenes apasionados por la ganadería, así como una puerta de entrada para quienes desean involucrarse en este rubro.

Aunque el entusiasmo por el evento es evidente, hay que mencionar que detalles logísticos como el lugar de la celebración o el costo de las entradas son datos que aún están por confirmarse y serán comunicados en las respectivas cuentas de redes sociales de los gremios involucrados una vez sean definidos.

Al respecto, Hermosa señaló que esta demora en la selección del lugar del festejo se debe a que optan por “garantizar un espacio seguro y cómodo para todos los asistentes, por eso estamos evaluando las mejores alternativas”.

Más allá de los aspectos prácticos, La Noche de los Gigantes tiene un fuerte componente simbólico. Para Hermosa, este evento refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a las nuevas generaciones de productores ganaderos. “No importa la raza que representemos, todos compartimos un objetivo común: posicionar a Paraguay como un líder en el ámbito ganadero”, subrayó.

Esta unión entre asociaciones juveniles envía un mensaje poderoso al sector: la competencia puede coexistir con la cooperación cuando se trata de objetivos mayores. El evento busca demostrar que los jóvenes están preparados para asumir un rol protagonista en la construcción del futuro ganadero del país, cimentando relaciones sólidas y un enfoque colectivo que trascienda las diferencias.

La ganadería es una de las principales actividades económicas de nuestro país, y los jóvenes de las asociaciones junior lo saben. La Noche de los Gigantes representa, en muchos sentidos, una plataforma para mostrar su capacidad de liderazgo y visión estratégica. El presidente de Nelore Junior lo resume con una frase: “O nos salvamos todos, o no se salva nadie”.

Con esta premisa, el evento celebra los logros del pasado y abre un camino hacia un futuro de mayor integración y colaboración. La apuesta por el talento joven y el trabajo conjunto son pilares que, según los organizadores, garantizarán el crecimiento sostenible del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.