La primera del país: Nanotek habilitó planta industrial de nanotecnología para abastecer mercado local e internacional

Nanotek Paraguay, la primera planta industrial de nanotecnología, enfatizará en la investigación y en el desarrollo del rubro para satisfacer la demanda local e internacional. La planta de la compañía está ubicada en Luque.

Image description

Gustavo Fandiño, presidente de Nanotek Paraguay, indicó que se trata de una empresa nanotecnológica que se dedicará a investigar, desarrollar, producir y comercializar nanocompuestos para ser incorporados a productos nuevos o ya existentes.

“Nuestro objetivo es promover alianzas con socios industriales para fomentar el desarrollo de productos que incorporen los avances tecnológicos que la nanotecnología ofrece. De esta forma, nuestros socios en las industrias manufactureras pueden desarrollar nuevos segmentos de mercados mediante estos productos mejorados, o totalmente nuevos, de alto valor agregado, y con baja o nula competencia”, dijo.

En cuanto a la estructura de la fábrica, cuenta con una nave de 1.200 m2 cubiertos, y dos laboratorios de nivel internacional. De acuerdo a las especificaciones, el primero de ellos es para investigación y producción de nanomateriales; el segundo estará abocado a productos veterinarios, más un área de 400 m2 donde se realizan ensayos textiles nanotecnológicos a escala industrial.

“Nuestros métodos de investigación y producción de nanotecnología se circunscriben dentro de la química verde. Desarrollamos compuestos nanotecnológicos y ciertos productos finales de forma directa y otros a través de alianzas con diferentes industrias de forma indirecta con nanotecnología aplicada”, expuso.

Dentro de los rubros se hallan: textiles, productos veterinarios, pinturas y recubrimientos, cosmética y salud, cartón, plásticos, preservación alimenticia, construcción, vialidad y remediación ambiental.

La producción dependerá del volumen final de los productos y procesos donde se aplique la nanotecnología. La fábrica está diseñada para soportar tanto la demanda estimada de Paraguay como para la de las exportaciones. Fandiño informó que en los próximos días la empresa comenzará a exportar compuestos a Australia.

Para el 2024 apuntan a obtener la mayor cantidad de alianzas y socios industriales en todos los segmentos mencionados. El ejecutivo agregó que en esta primera etapa los empleados activos poseen una alta formación académica, debido al conocimiento requerido para la investigación y el desarrollo de los nanocompuestos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.