La SENAVITAT fortalece la gestión de los municipios

“La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT); fortalece la gestión de los municipios, para tener ciudades planificadas que mejoren las condiciones de vida de sus habitantes y para ello se necesita de una herramienta como el ordenamiento catastral”, señaló la ministra de la Vivienda, Ing. Soledad Núñez, durante su exposición sobre ”Desarrollo Urbano y Vivienda en Paraguay”, en el marco del décimo simposio sobre “Catastro, Herramienta Fundamental para el Progreso de la Ciudades” que se desarrolla, en nuestro país, que a la vez es sede de la V Asamblea del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI).

Image description

Después de relatar las condiciones en que se encontraba la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), hace unos años, la ministra Núñez explicó que en nuestro país se han tomado en serio la planificación territorial, en el marco de las políticas públicas que hace uso de herramientas de modo que la población reciba los beneficios de vivir en áreas diseñadas para una vida mejor.

Mencionó que las autoridades municipales de Yegros, en departamento de Caazapá, han tomado los recaudos necesarios para convertirse en la “primera ciudad planificada del Paraguay”, y para que los terrenos no suban un alza.

Antes, la Secretaria de Estado mencionó que nuestro país se encuentra en un momento inmejorable en el sentido de planificar el crecimiento de las ciudades, considerando que el 60% de los habitantes del país, residen en zonas urbanas y el 40% en áreas rurales, una ventaja comparativa considerando que las ciudades latinoamericanas registran un 80% de la población viviendo en áreas urbanas.

“Estamos en el momento justo para aprender de los aciertos y los errores que se tuvieron en otros países, en el sentido de crecer ordenadamente”, asimismo consideró que para el 2030 las zonas urbanas estarán habitadas con el 80% de la población del país de acuerdo a los indicadores. “Nos da la pautas que tendremos ciudades más compactas porque, esta situación facilitará el acceso a los servicios públicos de calidad como energía, agua potable y saneamiento.

“Nosotros tenemos una visión distinta de la políticas de vivienda que se ha tenido en el país con anterioridad” indicó. Para reforzar la decisión tomada al respecto la autoridad de la vivienda comentó que en la SENAVITAT, se ha frenado la compra de terrenos para construcción, contra todo pronóstico evitando de esa forma especulaciones inmobiliarias o compras que no se compadecen de la realidad.

De la mesa expositora participaron notables técnicos del área de Catastros de la región como; Carlos Morales, profesor de Lincoln Institute of Land Policy, quien habló sobre “Plusvalías del suelo para financiar la vivienda”, Manuel Velázquez Correa, subsecretario de Catastro de la Alcaldía de Medellín, Iván Darío Cardona, de la Alcaldía de Medellín, Colombia e Hilario Salazar quien moderó el debate.

Las deliberaciones en relación a ordenamiento territorial y catastro culminaron este viernes en el Hotel Granados de la capital.

Fuente: SENAVITAT

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.