La TV que se viene debatirá sobre los temas más relevantes del momento en la industria televisiva

La TV que se viene prepara su 6ta edición el viernes 8 de noviembre en el Carmelitas Center de Asunción. Varias charlas y paneles ya fueron confirmados en el programa, que incluye temas de TV abierta y paga, contenidos, tecnología, mediciones de audiencia y marketing.

Image description
Image description
Image description


Entre los speakers se encuentran:

Manuel Trancón, director de programación de Turner Latina América, que hablará sobre

¨La Transformación continua: El rol de la producción original en la TV paga¨, y contará cómo la compañía multinacional apuesta al contenido original y ha obtenido importantes resultados con esta estrategia.

Federico Dalmaud, director general de TVCIUDAD de Montevideo, presentará el caso de TVCIUDAD, un canal público de la capital de Uruguay que se convirtió en el 5to canal de aire en audiencia, siendo un ejemplo de eficiencia en la gestión pública de un medio de comunicación.

                                      

JP Bommel, presidente y CEO de Natpe, la organización de TV líder en Estados Unidos, hablará en vivo desde Los Ángeles a través de videollamada. La entrevista servirá para conocer sobre las últimas tendencias en medios y anticipar cómo será el 2020 en la industria global televisiva.

Nuevas tendencias de consumo y OTT’s en Latinoamérica

El encuentro también tendrá un espacio dedicado a conocer las nuevas tendencias en cuanto a hábitos de consumo televisivo de la mano de Federico Ávila, director de Grandes Cuentas de Business Bureau, empresa de consultoría e investigación de mercados que opera desde 1987. Es considerada una de las compañías líderes en el mercado de las telecomunicaciones, medios y entretenimiento en Latinoamérica y el Caribe.

El futuro de la TV nacional

Los principales ejecutivos de canales nacionales debatirán sobre el futuro de la televisión en Paraguay y cómo la industria local se adapta a las nuevas tendencias. Presentarán novedades y explicarán por qué los grandes medios masivos continúan siendo muy relevantes en el país, tanto para televidentes como anunciantes.

Guía de la TV 2019

Por primera vez, el encuentro presentará una revista que tendrá la Guía de la TV de Paraguay 2019. Estarán la mayoría de canales nacionales, con datos de interés para los asistentes al encuentro. La Guía también se distribuirá en eventos internacionales con los que la organización tiene convenio en Estados Unidos y Argentina.

Paneles y networking

El encuentro tendrá paneles sobre tecnología, como La Tec que viene, espacio en el que se presentarán las novedades tecnológicas que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años. También habrá un panel exclusivo sobre la TV por streaming, que analizará las plataformas de TV paga lanzadas recientemente en nuestro país, y cómo los operadores se adaptan a los nuevos hábitos de consumo de los televidentes.

La TV que se viene es presentado por Personal Flow, cuenta con los auspicios de HBO Latin America y Telefuturo y el apoyo de ABCTV, LiveU, Manpizzo Solutions, Natpe y Paranair. El encuentro es organizado por Genomedios.

Para más detalles del programa, información e inscripciones, ingresar a www.latvqueseviene.com o al Whatsapp +595971808000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.