Lanzan segunda edición del Paseo en Bici Casa Rica

Casa Rica en alianza con Ciclovía, Proyecto Sendas y con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y la marca BYD presentan la segunda edición del Paseo en Bici 2022 a realizarse el 25 de setiembre. Esta actividad promueve la concientización hacia la movilidad sostenible como un hábito familiar que además de mejorar la calidad de vida impacta de manera positiva en el medio ambiente.

Image description

La movilidad sostenible disminuye la dependencia de vehículos a combustión y es uno de los desafíos imperantes para combatir los efectos del cambio climático, reducir el uso de combustibles fósiles y lograr una mejor calidad de vida a partir de una menor contaminación del aire.

La Semana de la Movilidad Sostenible y el Día Mundial sin Automóvil que se celebran a nivel mundial, tienen como objetivo estimular el desarrollo urbano sostenible, y en particular, la protección de la calidad del aire, la prevención de accidentes de tráfico, la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y el consumo racional de los recursos energéticos. También se pretende sensibilizar sobre los impactos ambientales del transporte e informar sobre sus diferentes modalidades, a la vez que impulsar el uso de los medios de transporte más sostenibles y, en particular, el transporte público, la bicicleta, la movilidad a pie y los vehículos eléctricos.

La estrategia 2030 de Casa Rica, en su eje ambiental, contempla el uso y gestión eficiente de recursos y uno de los indicadores y principales acciones están asociadas al cambio climático y la mitigación de sus efectos.

“Desde Casa Rica estamos muy enfocados en seguir sumando esfuerzos para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. A diferencia del año pasado, para el evento de este año estamos trabajando con la empresa Green Cloud, plataforma internacional con la que medimos y certificamos nuestra huella de carbono del 2020 y 2021 para hacer de este evento, nuestro primer paseo carbono neutral”, mencionó Marcelo Sabanes, gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica.

Por su parte, la Municipalidad de Asunción se encuentra apoyando diferentes eventos e iniciativas que promuevan la movilidad sostenible “Estamos en tratativas de declarar como un evento de interés Municipal, y estaremos enfocados operativamente a que sea un éxito en cuanto a seguridad de todos los asistentes”, indicó Jorge Gamarra, director de deportes de la Municipalidad de Asunción.

Detalles sobre el paseo

Luego de los 190 asistentes que pedalearon junto a nosotros en 2021, en esta segunda edición se espera lograr una convocatoria de hasta 500 ciclistas. “Con mucha alegría recibimos septiembre esperando la ansiada fecha donde Ciclovía dice presente, esta semana de la movilidad sostenible representa la esencia de cada ciclista paraguayo aportando mejora en la economía, reduciendo el consumo de energía no renovable y muchos factores más”, indicó Carlos Maureira, gerente de Ciclovía-Chacomer.

“Desde hace 14 años junto con Ciclovía venimos impulsando más de 1.000 paseos, en esta segunda edición estamos muy contentos de volver a participar”, señaló Negri Bike, representante de paseos en bici de Ciclovía.  

Paseo en Bici

El mismo, se llevará a cabo el próximo domingo 25 de setiembre, y está dirigido a toda la familia, niños, jóvenes y adultos de entre 13 a 70 años.

Las inscripciones no tienen costo y podrán hacerlo previamente desde un formulario que estaremos lanzando este viernes 9 de setiembre a través de las redes sociales de Casa Rica, además, estarán a disposición hasta 30 unidades de préstamo de bicicletas para los primeros inscriptos.

La convocatoria será a las 7:30 en la sucursal de Casa Rica España, donde estarán también disponibles remeras de máxima calidad alusivas al evento y a un costo accesible. El paseo dará inicio puntualmente a las 8:30.

El trayecto totaliza 13 km de recorrido. “Uniendo las tres sucursales de Casa Rica y un tramo de referencia de las vías del tren para vivir la experiencia de Sendas dentro de sus esfuerzos para promover la bicisenda más larga de Sudamérica, a partir de la ciudad de Ypacaraí”, mencionó Jero Buman, presidente de Sendas. 

Así también la caravana será acompañada por la movilidad eléctrica de uno de los móviles de la marca de vehículos eléctricos de BYD. “El propósito de la marca BYD (Build Your Dreams) consiste de hecho en promover un mundo más libre de emisiones, actividades al aire libre en familia y respetuosas del medio ambiente. Es exactamente lo mismo que además promueven nuestros clientes día a día al trasladarse con nuestros vehículos 100% eléctricos y desde el Grupo Diesa es un placer volver a apoyar esta iniciativa”, afirmó Pablo Defelippe, gerente de la marca BYD.  

El cierre del evento será una fiesta y se dará a cabo en Los Laureles, y en la cual los asistentes podrán participar del sorteo de diferentes premios.

“Invitamos a todos nuestros clientes y amigos a sumarse a esta linda experiencia, pudiendo hacerlo en familia y entre amigos. Además de una distendida actividad física, vamos a recorrer zonas históricas de nuestra querida ciudad”, invitó Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales Casa Rica.

Además de ello, durante la semana contarán con un espacio de exhibición de bicicletas y monopatines eléctricos de Ciclovía para su marca Best en la sucursal de los Laureles de Casa Rica. Dicha exhibición estará disponible desde el 12 al 26 de setiembre y tendrá una promoción para clientes y participantes del evento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.