Lápices plantables, bolsas reutilizables y más: The Green Factory propone productos ecológicos para empresas

(Por BR) The Green Factory nació ante la necesidad de integrar productos más sostenibles para que las empresas minimicen el impacto ambiental en su merchandising.

Image description

En ese sentido, Jeannette Vielman More, CEO de The Green Factory, compartió con InfoNegocios que ofrecen una alternativa que permite a las marcas proyectar una imagen consciente y amigable con el medio ambiente.

“Desde el inicio, trabajamos para crear un catálogo de productos que no solo cumpla con los estándares de calidad, sino que también sea capaz de transmitir un mensaje de respeto por el planeta”, expresó Jeannette Vielman More.

The Green Factory ofrece una variedad de productos ecológicos, algunos de los cuales son fabricados en Paraguay y otros importados desde mercados internacionales, siempre con un enfoque en la innovación y la calidad. Su catálogo incluye:

  • Bolsos reutilizables: hechos de lienzo 100% reutilizable. Estos productos buscan ser una alternativa al uso de bolsas plásticas, ofreciendo durabilidad y estilo.

  • Lápices plantables: comúnmente conocidos como "lápices semilla", estos lápices contienen semillas en su extremo que pueden plantarse una vez que el lápiz ha sido utilizado. Esta solución une la funcionalidad con el compromiso ecológico.

  • Bolígrafos de materiales reciclados: fabricados a partir de corcho, cartón reciclado y bambú, ofrecen una experiencia de escritura sostenible que también aporta una imagen natural y elegante.

  • Invitaciones personalizadas con árboles frutales: entregadas en empaques diseñados especialmente para cada cliente, permiten que cada pieza tenga un propósito de reforestación.

  • Porta identificatorios de maletas de corcho: “Hace poco, un hotel de renombre nos pidió crear porta identificatorios de maletas hechos de material de corcho. Siempre tratamos de que nuestros productos sean lo más novedosos posible”, dijo Jeanette.

El enfoque de la empresa está en diseñar productos únicos que se ajusten a las necesidades de sus clientes, lo que les permite destacarse en un mercado que busca cada vez más la diferenciación a través de la responsabilidad ambiental.

The Green Factory opera bajo un modelo mayorista, con pedidos mínimos de 20 a 100 unidades, dependiendo del producto. Esto les permite trabajar tanto con pequeñas empresas como con grandes corporaciones. “Los productos van desde G. 5.000 hasta un máximo de G. 250.000 por producto; depende mucho de lo que el cliente quiera promocionar en ese momento. A veces armamos cajas con varios productos, siempre con la opción de que sea brandeada”, indicó Vielman.

La empresa ha encontrado en el comercio digital un canal clave para su expansión. Utilizan activamente las redes sociales para mostrar sus productos, conectarse con nuevos clientes y recibir pedidos desde distintas ciudades del país. “Nuestros productos ya fueron solicitados en el exterior”, resaltó la propietaria.

Uno de los principales retos que enfrenta The Green Factory es competir con el merchandising tradicional, tanto en términos de costos como de percepción del mercado. Aunque muchas personas asumen que los productos ecológicos son más costosos, la empresa ha logrado demostrar que existen opciones accesibles y competitivas.

Para combatir estas percepciones, The Green Factory ha apostado por una atención personalizada, trabajando estrechamente con cada cliente para diseñar una alternativa sostenible a sus productos promocionales habituales.

La propuesta de The Green Factory se basa en una cuidadosa selección de materiales que garantizan la sostenibilidad de cada producto. Entre los materiales más destacados se encuentran:

La temporada de alta demanda para The Green Factory inicia en los meses de noviembre y diciembre, cuando muchas empresas buscan regalos corporativos para empleados y clientes. Este período representa un desafío logístico, pero también una gran oportunidad para la empresa de fortalecer su relación con los clientes y captar nuevos pedidos. Además, durante el año, participan en ferias y conferencias, eventos donde la necesidad de productos promocionales es alta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.