LATAM Airlines lanza premiado espumante latinoamericano en cabina Premium Business

LATAM Airlines lanza desde hoy los espumantes latinoamericanos “AZUR” y “Cave Geisse Brut” para la cabina Premium Business de vuelos internacionales. Ambos son vinos premiados a nivel internacional y fueron seleccionados por el único Máster Sommelier de Latinoamérica, Héctor Vergara.

Image description
Image description

Durante los próximos seis meses, “AZUR” de Chile y “Cave Geisse Brut” de Brasil, formarán parte de una lista de vinos exclusivamente latinoamericanos que cambiará cada mes e incluirá una selección de los mejores vinos de Chile, Argentina y Brasil; desde ensamblajes clásicos y premiados hasta las últimas tendencias y varietales únicos de la región.

"En los últimos años, Sudamérica se ha ganado una reputación al producir algunos de los mejores vinos del mundo y queremos darle a nuestros pasajeros la oportunidad de degustar los mejores y más emblemáticos vinos representativos de la región", dijo Eduardo Costa, Director de Estrategia y Experiencia de Clientes, LATAM Airlines Group. "Como aerolínea líder de Latinoamérica, queremos ofrecer lo mejor de la región, a través de nuestros vinos y gastronomía, y un entretenimiento a bordo cuyo contenido es reconocido por nuestros pasajeros”, agregó el ejecutivo.

AZUR -premiado como "el mejor espumante 2016" por el Club de Amantes del Vino (CAV) en Chile- es un ensamblaje de Chardonnay y Pinot Noir que se elabora con el método tradicional de vinificación de champagne y es madurado por 36 meses. Las cepas se cultivan en el Valle de Limarí -a unos 400 km al norte de Santiago de Chile y a 30 km del Océano Pacífico- donde se benefician de los suelos arcillosos y de la influencia de la corriente de Humboldt.

Cave Geisse Brut -ganadora de medalla de oro en el concurso Vinalies® Internationales de 2014 y 2016 y acreedor de 95 puntos en la revista Decanter- es también un ensamblaje espumante de Chardonnay y Pinot Noir que se elabora con el método tradicional y es madurado por 24 meses. Las cepas se cultivan a una altitud de 800m en Pinto Bandeira, parte de la región de los Vinhos de Montanha (‘las Montañas de Vino’) en el estado Río Grande do Sol en el sur de Brasil.

"Tuvimos el desafío de elegir los mejores espumantes premium de Latinoamérica para dar la bienvenida a los pasajeros a bordo. No sólo buscábamos vinos que sabían muy bien en la tierra, sino también a más de 10.000 metros de altura donde las percepciones sensoriales son distintas. Para ello realizamos una exhaustiva selección entre más de 40 espumantes de todo el continente y escogimos estos excelentes representantes de Chile y Brasil, reconocidos a nivel internacional", dijo Héctor Vergara, el único Máster Sommelier de Latinoamérica y consultor de LATAM Airlines hace 19 años.

Los mejores vinos del Cono Sur

Los espumantes forman parte de la nueva oferta de vinos Premium Business de LATAM, que mostrará 34 vinos originales e internacionalmente reconocidos de Chile, Argentina y Brasil durante este año.

Cada vino de las cartas mensuales de LATAM fue cuidadosamente seleccionado dentro de 500 vinos reconocidos y premiados para maridar con la gastronomía a bordo, así como por sus características en altitud.

La nueva carta de vinos serán ofrecidos en la cabina Premium Business de los vuelos internacionales de LATAM, la cual se encuentra en sus aviones Boeing 787, 767, 777 y Airbus A350, y una selección de dichos vinos también estará disponible en la cabina Premium Economy, en los aviones de la familia Airbus A320 (A319, A320 y A321).

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.