Latte art, una estrategia para atraer clientes

“Veo que en Paraguay hay mucho potencial para crecer”, dijo Arnon Thitiprasert, campeón del World Latte Art Championship, quien visitó el país para dictar una Master Class en el World Trade Center organizado por Mary’s Coffee House y Astoria Paraguay. En esta ocasión, profundizamos sobre lo que implica ser barista y la influencia del latte art en el negocio.

Image description
Image description

Arnon celebró que en Paraguay y Latinoamérica se esté practicando el latte art, sin embargo existen muchas áreas para desarrollar en la región. “Estoy aquí para que se desarrollen, no solamente en latte art sino para ayudar a que la industria cafetera del Paraguay sea más reconocida y la gente pueda saber qué es lo que se hace”, afirmó.

En cuanto a la utilidad del latte art para las cafeterías sostuvo que “definitivamente el latte art es lo que atrae a la gente, una persona que no consume café o un cliente en lo primero que se fija es en la presentación, entonces cuánto más linda sea la taza más le va a atraer y eso va a hacerle bien al negocio”. Arnon definió al latte art como un paso intermedio entre el consumo final y la presentación porque su objetivo es hacer que la gente se acerque al negocio a comprar el producto.

El barista tailandés es propietario de cuatro cafeterías en su país y está a punto de inaugurar dos en Singapur. Arnon habló de los requisitos que tienen que cumplir los baristas de las cafeterías para dar un servicio de calidad al cliente: Primero, la rapidez, es muy importante que el servicio sea ágil, la rapidez en servir el café es algo que no se puede omitir; segundo, la preparación, los baristas deben hacer un buen expreso, tienen que saber emplear las técnicas para hacer un buen café de base; tercero, consistencia, un cliente que llega a una cafetería tiene que tomar el mismo café cada vez que vaya, no debe haber variación en el sabor y para eso no se debe fallar en la elaboración.

En relación al latte art señaló que “un barista que se está iniciando pude sacar un buen café pero para aplicar el latte art lleva un tiempo más largo porque requiere de mucha práctica”.

¿Es caro ser barista?

“Ser un simple barista a lo mejor no es tan caro porque solo tenés que empezar a trabajar en una cafetería y conocer cómo se prepara el café, pero depende mucho del nivel al que querés llegar”, agregó Arnon. El campeón en latte art dijo que para alcanzar un nivel alto hay que conocer qué es lo que pasa alrededor del mundo y no es solamente quedarse en su cafetería.

“Hay que salir al mundo a explorar diferentes culturas y ahí creo que la inversión es mayor porque para eso hay que dedicar tiempo y dinero”, acotó.  

A nivel de competencia, el campeón en latte art y campeón nacional de bebidas alcohólicas a base de café en Tailandia dijo que “ganar una competencia no es algo de un solo día, sino que demanda una preparación de años de práctica como barista. Es importante hablar con otros profesionales y aprender de ellos”. Señaló que en la actualidad los baristas latinoamericanos no pudieron llegar todavía a instancias decisivas en los campeonatos de latte art y según él son los australianos, estadounidenses y japoneses los que comúnmente suelen obtener puestos altos.

Sobre Arnon

Arnon Thitiprasert es campeón mundial de la competencia mundial de Latte Art 2017, tiene 11 años de experiencia como barista y es ganador de varios premios. Estuvo presente en Paraguay el pasado domingo 23 de setiembre en la Master Class: The art of latte.

Es de origen tailandés y tiene el seudónimo de Ristr8to (el nombre de su primera tienda). Es también propietario de varias cafeterías en Asia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.