Llega a buen puerto: Navegistic, la mayor feria del sector náutico reúne a más de 15.000 profesionales

La feria internacional de exposiciones y conferencias del sector logístico, transporte, puertos y navegación Navegistic tiene cita del 4 al 6 de octubre en el Paseo La Galería, de 15:00 a 21:00, donde estarán reunidos más de 15.000 profesionales, 300 expositores y más de 50 países de América, África, Europa, Oceanía.

Image description

El evento busca la oportunidad de conectar personas, empresas y organizaciones de manera inteligente. Durante la inauguración de Navegistic Intermodal, en su décima edición, hablaron de los desafíos del ámbito de la logística intermodal y fluvial.

“Nosotros no paramos, seguimos trabajando y seguimos avanzando. Las empresas vinieron muy bien preparadas y quieren demostrar realmente la logística intermodal del paraguayo, que es tan fuerte. Esperamos tener un gran incentivo para el crecimiento de la logística”, expresó David Semeghini, director de Navegistic.

Manifestó que el evento puede constituirse en la puerta de entrada para empezar el debate para el crecimiento y mejoras de la hidrovía. “Este año, nuestro primer evento paraguayo fue exportado a Brasil. Fue allá, creció, tuvo una respuesta muy buena, por lo que a partir de abril vamos a hacer el segundo evento de Manaos”, dijo.

Adicionalmente, anunció que como parte de su responsabilidad social, nuevamente aportarán a la Fundación Aldeas Infantiles.

Plan Nacional de Logística 2030

Por su parte, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, destacó la importancia que representa la industria de las barcazas. “Para nosotros, que este tipo de eventos se produzca significa un espacio para compartir experiencia, de que nuevas inversiones en tecnología, de innovación se puedan introducir, que es algo muy importante en nuestro país”, enfatizó.

Asimismo, comentó que están trabajando en un Plan Nacional de Logística 2030 en forma armónica con todas las instituciones del Estado y del sector privado, por lo que buscan la agilización de trámites y su reducción en costos y en tiempo.

“Estamos haciendo una revisión de todas las tasas que están cobrando los distintos puertos y si existe una superposición o existen cobros sin el servicio que corresponda, esto será eliminado desde nuestro país. Así que consideramos que es el trato justo que todos merecen cuando se hacen negocios, en igualdad de condiciones”, apuntó.

A su vez, agregó la relevancia que tendrá el futuro corredor bioceánico en cuanto al transporte terrestre, que para nuestro país representa aproximadamente el 50% de todas las importaciones que recibimos de países de la región.

Igualmente, reconoció que falta mejorar las carreteras, la infraestructura y también la capacitación y entrenamiento de la mano de obra. “El transporte multimodal tiene una mayor cantidad de gente entrenada y un valor de ingreso muy superior. Y eso queremos que se replique en otras áreas”, añadió.

Acerca del problema con Argentina por el cobro del peaje aseguró que están trabajando con el mejor esfuerzo y de manera estratégica, tratando de solucionarlo en el menor tiempo. “Ponemos todos los recursos desde el punto de vista de negociación, de mediación, de arbitraje a nivel del Mercosur. Y esperamos que en el corto tiempo esto se solucione para que no genere sobrecostos que al final absorberá el consumidor”, declaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Xⁿ Agency: la nueva apuesta joven en marketing digital que busca triplicar su facturación en 2025

(Por SR) En un mundo donde las redes sociales dominan la escena empresarial, dos emprendedores decidieron hacer historia con una visión innovadora. Se trata de Jesús Ortellado y Sofía González, dos jóvenes con amplia trayectoria en marketing digital que recientemente lanzaron Xⁿ Agency, una agencia enfocada en la gestión de redes sociales, la creación de contenido y estrategias de marca. Su propuesta se basa en la personalización, la creatividad y la cercanía con cada cliente.