Llega la quinta edición de 2i Industrias de Innovación

Buscando valorizar la industria publicitaria y su aporte al marketing y los negocios de los anunciantes, la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) organiza por quinto año consecutivo el “2i industrias de Innovación”.

Image description

Un evento que busca poner en agenda los intereses de los principales actores de la industria, que no pretende resolver los miles de interrogantes que plantea el futuro de la industria hoy, sino al contrario, busca que todos salgamos con nuevas preguntas para resolver.

Cada año el 2i convoca a referentes nacionales e internacionales con el fin de poder compartir sus conocimientos, en base a su visión y experiencia, para expandir la idea de construir relaciones estratégicas y aportar a la industria.

Esta edición 5 años se llevará a cabo el martes 27 de agosto, en el centro de eventos del Paseo la Galería. Dirigido a más de 250 personas, entre agencias publicitarias, anunciantes, medios, gremios afines, profesionales del área y estudiantes.

Los speakers confirmados para esta edición son: Martín Rabaglia, co-Founder y CEO en la Agencia Genosha de Argentina; Daniel Viarengo, manager de Investigación y Estrategia en Havas Media Group Argentina; Pablo Tajer, director creativo en MediaMonks Argentina; Santiago Bermúdez, COO y co-Founder en Wolox Argentina; Javier Montanaro, VP of Sales en RedMas Argentina; Carlos Jorge Biedermann, presidente de la Cámara de anunciantes del Paraguay (CAP), que formará parte de un panel con referentes nacionales, junto a Vivianne Bernardes, co-Fundadora y directora del Grupo Cibersons y Tana Schémbori, productora y cineasta en Maneglia-Schémbori Realizadores.

Este año abarcarán temas sobre digital, VR, talento, nuevos modelos de negocio, innovación en comunicación, entre otros.

Adicionalmente y por tercer año consecutivo, la APAP –que este año celebra su aniversario 53– estará presentando un informe de volumen de inversión publicitaria en el país en el marco del evento y con invitados especiales del sector de medios.

Los cupos son limitados, las entradas están disponibles en la sede de la APAP (Cap. Brizuela 475 e/ Pitiantuta y Ayala Velázquez), de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00. Para más información, contactar a info@apap.org.py o llamar al (021) 207-757, o a través de las redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.