Llega nueva edición del eCommerce Day: con las últimas tendencias en comercio digital

Del 24 al 26 de julio, Paraguay será el epicentro de la innovación en comercio digital con el eCommerce Day, un evento organizado por el eCommerce Institute y la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), que combinará actividades presenciales y online.

Image description

El eCommerce Day Tour, que este año visitará 15 países, llega a Paraguay con una agenda renovada que incluye tres jornadas de capacitación intensiva. El objetivo principal es impulsar la profesionalización, los negocios y el conocimiento en el ámbito del comercio digital. Los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades, obtener información actualizada sobre las tendencias del retail y explorar nuevas oportunidades de negocios.

En Paraguay, la jornada presencial tendrá lugar el 25 de julio en el Sheraton Asunción Hotel, mientras que el 24 y 26 de julio la agenda será completamente online. Las sesiones virtuales ofrecerán acceso a workshops on demand, un taller práctico sobre la IA Aumentada en el comercio digital y presentaciones de casos de éxito, entre otras iniciativas valiosas para quienes buscan profundizar sus conocimientos en la industria digital.

La inscripción al evento permite acceder a diferentes modalidades, incluyendo la asistencia presencial y la participación en actividades de networking. Además, los inscritos podrán beneficiarse de membresías, becas de capacitación y otros privilegios. Para más información y reservas, visite: ecommerceday.com.py.

“El ecosistema digital de Paraguay está experimentando un crecimiento impresionante en la adopción de tendencias globales y locales, con una penetración de las ventas online que alcanzó el 78% en el último año. Los hábitos de consumo del comprador paraguayo están evolucionando, impulsados por la pandemia, y ahora observamos una frecuencia alta de compras en tiendas locales, reflejando una clara preferencia por la conveniencia y la oferta nacional. Los retailers y marcas están respondiendo con estrategias efectivas en redes sociales y plataformas digitales para llegar de manera más precisa y efectiva a su audiencia. Sin embargo, no podemos ignorar los desafíos que enfrenta la industria local, desde la confianza del consumidor, la necesidad de mejorar las experiencias de compra, y hasta la competencia con marcas extranjeras. Nuestra misión es proporcionar a las empresas, las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan enfrentarlos implementando las tecnologías que aseguren una experiencia de compra segura y satisfactoria. Estoy convencido de que juntos, continuaremos construyendo un ecosistema digital competitivo a nivel regional”, sostiene Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

“La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico se ha centrado el último año en realizar alianzas estratégicas con el Gobierno Nacional y con otros gremios del sector privado con el objetivo de potenciar y promover el comercio electrónico nacional. Hemos visto un crecimiento sostenido de las compras digitales, de nuevas cuentas bancarias en el sector de persona física y la búsqueda de sectores mipymes de internacionalizarse. La vinculación internacional de la Cámara ha permitido que la nueva alianza con la Fundación asociada a la OEA “Trust for the Americas” haya sido motivo de un evento especial durante la pasada 54 Cumbre de la OEA en Asunción destacando la capacitación a más de 1.000 emprendedores y mipymes de todo el país en herramientas digitales. La publicación del Estudio de Madurez digital de las Mipymes en Paraguay con la Universidad Americana nos ha posibilitado visualizar el potencial de desarrollo de ese sector en la economía buscando con el Gobierno a través del Viceministerio de Mipymes, poner en marcha el más ambicioso plan de Transformación Digital y Comercio Electrónico que se haya realizado en el país hasta la fecha. La Cámara sigue creciendo, superando los 170 socios este año y esperando cerrar con 200 a final de año, habrá triplicado así su crecimiento en los últimos tres años incidiendo actualmente en la política pública con el fin de ampliar el mercado nacional y proyectarlo aún más hacia el crossborder y la digitalización con la nueva Asociación Digital y de servicios financieros con la Cámara Nacional de Comercio y servicios del Paraguay, y la Federación Paraguaya de Mipymes con el fin de proyectar el Digital Commerce nacional para sobresalir en la región en los próximos años”, sostiene Andrés Veirano, presidente de Capace.

Iniciativas destacadas este año:

        Lanzamiento de Commerce Society IA: El eCommerce Institute anuncia para este Tour de eventos eCommerce Day 2024 el lanzamiento de una innovadora herramienta con Inteligencia Artificial denominada Commerce Society IA - CSIA. Diseñada para revolucionar la forma en que las personas exploran y consultan los temas relacionados con el digital commerce. “Hemos desarrollado y entrenado a esta potente herramienta de consulta utilizando una extensa base de datos compuesta por el contenido de nuestros eventos, más nuestros programas de capacitación, workshops, docuseries y podcast. A través de ella, tienes acceso a información actualizada y detallada sobre los temas que te interesan con solo un clic”, sostiene Pueyrredon.

        Reconocimiento a empresas y emprendedores:  se reconocerán a empresas y emprendimientos a través de dos reconocimientos que son una iniciativa regional del eCommerce Institute:

        eCommerce Award’s Paraguay para distinguir a las empresas y emprendimientos por su labor en el sector del digital commerce y los negocios por internet, reconociendo a nivel regional a lo mejor de los negocios online.  Las empresas pueden postularse aquí

        eCommerce Startup Competition: con el objetivo de fomentar los emprendimientos digitales y brindar apoyo a los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet. Las postulaciones se  encuentran abiertas en el siguiente link.

        eCommerce Day Experience: Se trata de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación “end to end” de un ecommerce, con la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística quienes compartirán sus aciertos y desafíos a superar día a día: https://ecommerceday.com.py/2024/ecommerce-day-experience/.

        25 años del ecosistema en Iberoamérica:

        En el marco de este hito, el podcast eLíderesx25 reúne entrevistas de alto perfil realizadas a más de 150 cLevels de la región, jugadores fundamentales que han participado de los orígenes de esta industria y que hacen parte de la transformación constante de la misma. El podcast eLíderesx25 se puede escuchar en las siguientes plataformas: Spotify, YouTube y Amazon Podcast

        Lanzamiento del Libro "Génesis de un futuro digital" un homenaje a los 25 Años del ecosistema Digital Commerce en Iberoamérica: Una historia colaborativa con AI aumentada: más de 150 entrevistas que se verán plasmadas en el libro vivo, multimedia y con aplicación intensiva de inteligencia artificial aumentada. Este libro conmemorativo servirá como una valiosa fuente de información para aquellos que deseen explorar cómo el Digital Commerce ha contribuido al desarrollo económico y tecnológico en la región a lo largo de estos 25 años. Se puede acceder aquí: https://genesisfuturo.digital/

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.