Lo que agradecen los empresarios: Éxito profesional y bienestar personal, entre los logros más destacados

El final del año es un momento propicio para evaluar cómo nos fue en lo profesional y en lo personal. Dos empresarias y dos empresarios hicieron un balance del 2024 y compartieron sus testimonios acerca de qué y a quiénes agradecen por lo bueno que les dejó el año. La salud y la compañía de la familia marcan la esencia de sus agradecimientos.

Image description
Carina Daher, Pedro Galli, Liz Grütter, Ricardo Fustagno

Carina Daher

“Este año ha sido especial y lleno de desafíos que hemos enfrentado con éxito como gremio y como sector. A nivel profesional, quiero expresar mi profundo agradecimiento por la oportunidad de trabajar junto a un equipo comprometido, resiliente e innovador”, afirmó Carina Daher, quien preside Working Paraguay SRL.

La empresaria, quien también es titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), expresó su satisfacción por el crecimiento y la consolidación de esta actividad como motor económico. “Este crecimiento no sería posible sin la colaboración y el esfuerzo conjunto de empresarios, colaboradores y aliados estratégicos”, agregó.

Además, destacó que el gremio celebra 25 años en abril del 2025, coincidiendo con el primer aniversario del Día Nacional de la Maquila Paraguaya, el 29 de abril. Para conmemorar estas fechas están organizando un evento especial que marcará un hito al introducir la inteligencia artificial como un nuevo aliado del sector.

“Este evento contará con un invitado innovador, que simboliza el futuro tecnológico y las nuevas oportunidades para las maquiladoras. Estoy segura de que será una celebración inolvidable y un paso importante hacia la transformación del sector”, anunció.

En el plano personal, Carina dijo sentirse agradecida “por las bendiciones de la vida, especialmente por la salud y el apoyo incondicional de mi familia y seres queridos; este año nos ha recordado la importancia de equilibrar nuestras metas profesionales con los momentos valiosos que compartimos con quienes nos rodean”.

Pedro Galli

El empresario ganadero y expresidente de la Asociación Rural de Paraguay (ARP), Pedro Galli agradeció la apertura del Gobierno, y sus instituciones vinculadas al sector, por su compromiso con la producción. “Es importante el reconocimiento que se hace al sector buscando trabajar en conjunto con alianzas público privadas, que son un éxito. Queda mucho camino por andar, queda mucho por hacer, pero estamos seguros de que con esta cultura de cooperación tenemos por delante grandes logros”, dijo.

Asimismo, agradeció a Dios por su salud, la de su familia y que le permita seguir trabajando por el bienestar, la educación y la prosperidad de los paraguayos. “Espero que estos días de fiesta y recogimiento espiritual en compañía de nuestros seres queridos nos haga reflexionar, corregir los errores, rectificar los caminos, abandonar los vicios y renovar el compromiso de luchar siempre por un Paraguay mejor y digno para todos”, aseveró.

Liz Grütter

La presidenta de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) y directora de Casa Grütter, Liz Grütter, se manifestó complacida por la preferencia y la elección del público y empresas. “Agradezco a los clientes que día a día nos eligen para sus compras y hacen que nosotros podamos cerrar un buen año, a los colaboradores que nos eligen para poder servir a nuestros clientes, a proveedores, a aliados, en un entorno cada vez más competitivo. Que nos sigamos eligiendo es un punto que habla del buen trabajo realizado en conjunto”, señaló.

En lo personal Liz resaltó que agradece por su salud, que le permite seguir trabajando, y la de su entorno familiar y profesional. “Cierro el año con mucha gratitud por todas las personas que me acompañan en mi caminar, porque tanto en lo personal como en lo profesional cada una de ellas aporta a mi crecimiento y a cómo puedo servir mejor y tener más impacto”, indicó.

Ricardo Fustagno

La inyección que da la familia para poder cumplir y enfrentar los desafíos que aparecieron a lo largo del año despierta el agradecimiento de Ricardo Fustagno, director de Nuestra Señora de la Asunción (NSA). “Además de ver crecer a tus hijos, levantarte a la mañana y pensar en la familia hace que todo sea más fácil”, aseguró.

En lo profesional remarcó la importancia de sus colaboradores en el éxito de la compañía. “Sin los recursos humanos que tenemos en la empresa, y que conforman un equipo de primera calidad, todo se hace más fácil para alcanzar las metas propuestas. Realmente fue un año bueno desde todo punto de vista y les agradezco a todos los colaboradores que aportaron su grano de arena. Mis felicitaciones para ellos”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.