Lo que enseña Band of Brothers sobre el liderazgo I (sin querer, pero con spoilers)

(Por Natalia Ferreira) Escuchamos tanto sobre liderazgo: hay cursos, talleres, charlas, libros y toda actividad humanamente posible sobre lo que implica liderar. Lo cierto es que solo una vez que uno se encuentra en esa posición se comprende verdaderamente lo que conlleva. Pero un puesto de poder no supone ser un líder, al menos no en el sentido utópico. En este artículo hablo sobre el liderazgo a partir de la serie Band of Brothers. Alerta spoiler.

Image description

Se concibe a un líder como alguien que dirige; un jefe como un superior o cabeza en una empresa o corporación; un director como el que dirige algo en razón de su profesión.

Conceptualmente, el líder es quien da indicaciones o dirige; sin embargo, en la práctica esto no basta.

Si a la tarea de un líder se suma, a efectos prácticos, la necesidad de maximizar la productividad, se debe lidiar con personas, y las personas son complejas. No todas responden de la misma manera a un mismo estímulo. Por otro lado, cada trabajador trae consigo una carga de asuntos personales ajenos al trabajo, los cuales no desaparecen al cruzar el umbral de la empresa.

Nunca fui amante de leer sobre liderazgo, pero viendo una serie sobre la Segunda Guerra Mundial, basada en hechos reales ocurridos entre 1943 y 1945, terminé recogiendo ejemplos prácticos y con lógica. Hablo de Band of Brothers, basada en las vivencias de soldados de la infantería aerotransportada, una unidad de élite de paracaidistas y su despliegue en el Día D, que fue el más famoso de la guerra.

Durante el desarrollo de la historia aparece el oficial Richard Winters, que tras la muerte del teniente Meehan, cuyo avión fue alcanzado por fuego antiaéreo alemán, asume la responsabilidad de guiar a la Compañía E (compuesta por entre 100 y 200 soldados).

La tarea de Winters —nótese que se trata de una persona de la vida real— no era para nada fácil. Estaba en medio de un conflicto bélico, tenía el mismo miedo que los demás soldados, su vida corría el mismo riesgo, pero, aparte de eso, debía inspirar a los hombres a su cargo a dar lo mejor de sí mismos en una situación de vida o muerte. A continuación van un par de consejos de liderazgo partiendo de las acciones de Winters. En este caso: asumir el rol y transmitir confianza.

Asumir un nuevo rol ganándose el respeto

Apenas toca tierra luego de su salto en Normandía, Winters se topa con un soldado de menor rango. Perdió su arma al saltar y la unidad está dispersa. El joven se muestra preocupado por haberse alejado de su unidad y no saber dónde se encuentra. Winters procura distraerlo y, en medio de la incertidumbre, le dice: “No estamos perdidos, estamos en Normandía”, lo que suena casi como un chiste justo para cortar una tensión que solo es iluminada por el fuego antiaéreo alemán. Al poco tiempo, encuentran a otro grupo de soldados y, cuando se preparan para emboscar a los alemanes, deben aguardar la orden de Winters para abrir fuego; sin embargo, uno se adelanta, por lo cual luego el teniente lo recrimina.

Winters era nuevo al mando. ¿Qué podría saber él? Se lo hacen saber de nuevo cuando se preparan para asaltar y destruir una batería de artillería alemana, pero Winters no se deja intimidar. Da indicaciones precisas de quién se hará cargo de cada fase de la operación y él mismo se involucra para dar el ataque principal. La acción fue tan bien planeada y ejecutada que hasta hoy es estudiada como ejemplo de asalto a una posición artillada en la Academia Militar West Point.

¿Qué nos queda de esto?

Aclaro que la serie no se hizo con ánimo de inspirar liderazgo; lo hace inadvertidamente, al menos a mis ojos. Winters podría haberse refugiado en órdenes y no haberse arriesgado liderando el ataque. También podría haber apartado al soldado que lo cuestionó mientras daba indicaciones antes del ataque; sin embargo, guardó silencio y demostró con su accionar en la batalla que sabía lo que hacía, pero no de manera temeraria poniendo en riesgo la vida de los demás, sino con responsabilidad y determinación.

Un líder da indicaciones con precisión y, de ser necesario, los guía en el campo —aquí podría entenderse como en el día a día.

Al final de la jornada, comparte con sus compañeros la alegría de sobrevivir otro día. Confraternizar, otro término gastado en estos tiempos. ¿Cuántas veces se organizan actividades de integración con sonrisas forzadas?

Al final del día, Winters se une a los miembros que participaron en el ataque. Como suele suceder cuando aparece un jefe, las sonrisas se volvieron más tímidas y apareció un silencio casi solemne. Es un hecho que Winters ahora está a cargo de la Compañía E y uno le ofrece beber algo, y el soldado que lo había desafiado aclara que él no bebe —el porqué nunca se aclara—; sin embargo, el nuevo jefe acepta el trago y dice: “Fue un día de comienzos”, y luego le pasa el trago a Guarnere, quien al principio había mostrado su desconfianza hacia él, y este toma otro sorbo.

Con esta simple acción demostró: Soy uno de ustedes, y tampoco soy lo que dicen por ahí de mí. Él los guió y los mantuvo a salvo. Cuando depositaron, literalmente, sus vidas en sus manos, él no los defraudó. Winters no dice mucho; son sus acciones las que hicieron que sus hombres lo siguieran: “Yo me arriesgo con ustedes.” Porque, al final del día, más allá de por qué peleaban, lo hacían por quienes peleaban a su lado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.