Lo que hay detrás de la nueva camiseta del Olimpia: un sueño cumplido y el lanzamiento de una marca propia

La camiseta del Club Olimpia está teniendo una excelente aceptación entre los fanáticos, que se acercan masivamente a las tiendas físicas o solicitan a través de la tienda virtual, sus prendas personalizadas. Con este lanzamiento, Meta inició su camino como una marca deportiva, vistiendo al Decano durante el torneo apertura y luego dará paso a la marca Nike, pero continuará ofreciendo productos para los fanáticos, comentó su director, Alexander Ray.

Image description
Image description

De multitienda pasa a tener su propia marca, sin duda esto amplía y diversifica la oferta de la empresa, pero más allá de los negocios aquí hay una impronta personal. “Vestir al club es mi sueño desde pequeño y cuando finalmente se dio fue un momento muy especial para mi papá y para mí. Como fanáticos del club le dimos todo a este proyecto, asegurando de dejar al Olimpia en el lugar que merece estar. Nos divertimos mucho trabajando con todo el equipo y agradecemos el apoyo del Club Olimpia en todo el proceso”, reconoció Ray.

El directivo comentó que en julio pasado concretaron la alianza con el Club Olimpia y que desde esa fecha empezaron a trabajar en el diseño de las indumentarias para el equipo de primera división, las formativas y los hinchas. 

El proceso empezó en Paraguay, creando el concepto y línea a seguir, pero se completó con el aporte de un equipo de diseñadores internacionales.

Al mismo tiempo, dijo que las prendas se fabricaron en Oriente, en talleres licenciados por grandes marcas internacionales, por ende, se certifica la calidad superior.

Ray manifestó que el primer desafío fue que los clientes entiendan que Meta iniciaba su camino como marca deportiva, independientemente a su propuesta en el sector retail con sus tiendas Multimarcas.

El directivo añadió que están trabajando en la fabricación de una línea deportiva para todas las edades, que será presentada en las siguientes semanas.

En el caso del Olimpia, agregó que lanzarán en los próximos días la segunda y tercera camiseta, la indumentaria para arqueros y una amplia línea de productos para hinchas, como ropas de entrenamiento, ropa casual, polos, camperas, conjuntos, gorras, entre otras prendas.

“Cuando en el segundo semestre hagamos la transición a Nike, Meta seguirá contando con una línea oficial del Club Olimpia, con prendas y accesorios como bolsos, pelotas, remeras y mucho más. Todos estos serán 100% originales y generarán ingresos extras para el club”, subrayó.

Con respecto a las ventas, anunció que cuentan con un importante stock de la colección, que esperan vender un 80% en los próximos seis meses.

Las camisetas tienen un costo de US$ 65 para hombres y mujeres, y US$ 55 para su línea infantil. Estas pueden ser adquiridas en las tiendas del Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Shopping Fuente, Century Shopping y en Shopping Jardín (de Ciudad del Este).

Y con la tienda virtual(www.metasports.com.py) tienen cobertura en todo Paraguay.

Personalización
Las camisetas pueden ser personalizadas en las tiendas del Shopping del Sol, Shopping Mariscal y Félix Bogado con un costo adicional de US$ 3 por número y US$ 5 por nombre.

“También se pueden personalizar online especificando los detalles a través de nuestro servicio de atención al cliente”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.