Lo que se viene en tendencias publicitarias: Omnicanalidad, uso de IA, contenido personalizado, innovación y adaptación

Celeste Niz, encargada de Nuevos Negocios de Ojo de Pez, habló de las tendencias que se vienen en el 2024 y enfatizó en que el cliente hoy prefiere una oferta integral a la hora de buscar el posicionamiento de su marca, es decir, la fusión de plataformas tradicionales y digitales que crean una omnicanalidad.

Image description

“Hay una tendencia en la parte de nuevos negocios en la que las empresas están optando por tener agencias integrales para maximizar el tiempo y las energías en otras tareas que tienen diariamente, y no estar lidiando con varios proveedores, una agencia que te maneje la parte digital, una agencia que te maneje la parte de proyectos”, expresó.

Quizás te interese leer: Se viene el 2i: “Queremos que el techo publicitario crezca y que haya cada vez más anunciantes”

Recordó que las empresas también confían en la trayectoria de las agencias y tal es el caso de Ojo de Pez, que cumplirá 20 años en el mercado, adaptándose a los cambios que se dan en el rubro.

“Tenemos un amplio departamento que trabaja con la planificación de medios tradicionales, con las pautas, mediciones, donde sacamos los recortes de la audiencia que tenemos, y segmentado por edad, por género. Eso ayuda a que puedan saber en qué tipo de medios van a estar pautando para lograr mayor impacto”, detalló.

Sobre las preferencias de las marcas, sostuvo que las plataformas digitales van tomando relevancia en el ecosistema publicitario. “La parte digital está teniendo muchísimo más impacto que los medios tradicionales. Pero tampoco pierden impacto los tradicionales”, contó.

Ejemplificó el caso de la publicidad OOH, los mupis, es decir, vía pública. “Si elegís un buen lugar para colocar tu aviso, puede causar más impacto que estar empapelando todo eso”, agregó. También comentó que los medios de comunicación, como la radio, la televisión, conservan un segmento todavía fiel, dependiendo de la marca que se quiere comunicar.

“Aquí es donde se establecen los targets de público, y en esta línea, las personas de la generación baby boomers, entiende más de radio, televisión. En tanto que los millennials o la generación Z ya están presentes en la era digital, principalmente en Instagram y Facebook. TikTok, por ejemplo, está entrando muchísimo en tendencia y para el 2024 va a seguir siendo una de las principales plataformas”, apuntó.

En relación a la concreción de ventas, sostuvo que Instagram sigue liderando el ámbito e-commerce. Adicionalmente, indicó que toda empresa debe tener una página web para crear credibilidad y que sirva de presentación y catálogo.

Tendencias

En el área de creatividad, Instagram es la preferida de las marcas. En 2024 predominarán las que posean mayor enfoque en la diversidad y la inclusión. Además, se apunta al contenido participativo (gamificación). Al mismo tiempo estarán en boga el tipo de contenido personalizado, de formato largo que dirija a un link y las secuencias o carruseles.

En el terreno artístico, la Inteligencia Artificial (IA) ya es una gran herramienta para los diseñadores. El diseño 3D y la realidad aumentada son lo último en tendencia mundial. Otros modelos son las ilustraciones a mano, realismo digital y surrealismo; el uso de colores vibrantes y diseño retro futurista.

En otro orden se encuentra el estilo minimalista con tipografía clara (rubro inmobiliario), además del neomorfismo, que es el uso de efectos de luz, sombreados, profundidad, que crean un ambiente expresivo. Igualmente, los logos deben ser lo más geométricos posibles.

En torno a lo digital prevalecerán el contenido enfocado en el consumidor, la innovación y la adaptación. Otro punto es la cercanía al consumidor que prefiere la atención física en lugar de lo digital.

Asimismo, el e-mail marketing resurge para establecer un público objetivo y el emplazamiento de productos, es decir, de forma orgánica a través del story telling, de modo a crear un entorno amigable con el consumidor, en lugar de uno invasivo. En la IA se ha visto últimamente el User Generated Content (UGC), una imagen anónima creada por IA, supliendo a un influencer.

Por otra parte, el SEO seguirá siendo tendencia, la utilización de palabras clave, los users uniformes, aunque lleve tiempo este tipo de posicionamiento, eleva la categoría de la marca. Los tipos de SEO son On Page (publinota), Off Page (links), SEO técnico (página web), Local SEO (soportes como Google Maps). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)