Los 31 años de Casa Rica: un concepto basado en las experiencias (y por supuesto en lo gourmet)

Todo comenzó hace 31 años, cuando un 26 de abril, en una feria organizada por las damas de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Sra. Muschi (fundadora de Casa Rica), administró un stand en el que proveyó churros calientes, panchos y helados. Productos que causaron furor entre los comensales y dio la apertura para formalizar una institución sólida e inigualable como lo es ahora Casa Rica.

Image description
Image description

Para la ocasión conversamos con Oliver Hiebl, director de Casa Rica, para que nos detalle cómo fueron estos años de vigencia en el mercado, qué aportes brindan a sus clientes y a su entorno, así como los planes que se traen a futuro.

¿Cuáles fueron los cambios más significativos que tuvieron en estos 31 años?

Más que grandes cambios, es una cuestión de pequeños cambios cotidianos que fuimos realizando, registrando un crecimiento paulatino, basado en la constancia de nuestros procesos.

Como dijo en su momento la escritora británica Doris Lessing, “el talento es algo bastante corriente. No escasea la inteligencia, sino la constancia”. Y justamente esa constancia fue la que nos permitió seguir avanzando, hasta convertirnos en lo que somos ahora.

¿Cuál es el aporte diferencial que brindan al sector retail?

Casa Rica creó un concepto bastante innovador en lo que es retail, sobre todo en cuanto al consumo de alimentos. Tenemos clientes que nos visitan de distintos países del mundo, que vienen de Estados Unidos o Alemania, y se sorprenden con el concepto que hemos impuesto.

Además, esto hizo que la exigencia del consumidor local se elevase en pos de la calidad, servicio, productos, ambientación y variedad. Esto es fundamental, porque significa que el cliente empieza a introducirse en este modelo que valora esos elementos, y exige a los otros actores a que se mantengan en las mejores condiciones constantemente.

¿Cómo se dio este crecimiento en cuanto a los locales?

Casa Rica comenzó con un pequeño local, ubicado en la esquina de Aviadores del Chaco y San Martín, con tan solo 250 m2. Luego marcó un hito cuando años después, se mudó a un terreno amplio y con mejor ubicación, sobre la avenida España.

Ahí se edificó, con una estructura moderna que buscaba satisfacer las expectativas de nuestro público. Y como parte de nuestro proceso de crecimiento, hace más de un año, hemos abierto un segundo local de Casa Rica, es decir, nos hemos multiplicado con una tienda nueva sobre la avenida Molas López, con varias innovaciones en cuanto a la arquitectura, decoración y ambientación.

También incursionamos en gastronomía a la mesa, con nuestro restaurante que es "El Molinillo", con una excelente aprobación de los clientes. Por tanto, en ambas sedes encontrarán las distintas propuestas que ofrecemos. Es importante recalcar, que nuestro comercio no se rige solamente en comprar en nuestros locales, ya que hace varios años también marcamos tendencias y fuimos los primeros en vender todo nuestro catálogo de productos a través de nuestra página web. Con esto, buscamos adaptarnos a los tiempos vertiginosos en los que vivimos, y acercarles a los clientes esos productos que están necesitando.

¿Qué impacto tienen en materia social?

Estamos siendo parte de un programa que busca desarrollar a los jóvenes, para que estos tengan una oportunidad laboral y puedan generar una carrera en nuestra compañía, independientemente al área que pertenezcan.  

Como otro eje, nos basamos en la formación continua de todos nuestros colaboradores, no solamente apuntando a herramientas que lo harán mejores profesionales, sino también en herramientas que se basen en valores positivos, que los conviertan en mejores personas.

Actualmente, tenemos 562 colaboradores, a diferencia de hace ocho años cuando teníamos 70. Eso es un parámetro de nuestro crecimiento, y del impacto que buscamos en la generación de nuevas fuentes de trabajo.

En materia tributaria hacen un gran aporte, ¿qué pueden contarnos al respecto?

Anualmente aportamos en lo referente al seguro social unos G. 3.200 millones; al fisco cerca de G. 9.000 millones, y en cuanto a lo que es otro rubro como subsidio de alimentos, destinamos G. 900 millones, y las donaciones a entidades varias otros G. 800 millones. Esto nos coloca entre los principales aportantes al fisco.

¿Cómo les va en relación al crecimiento de la cartera de clientes?

Estamos creciendo un 20% en cantidad de clientes año tras año, así como también vamos creciendo considerablemente en la cantidad de productos que ofrecemos, tratando de contar con los mejores productos del exterior, y también de procedencia nacional.

La gran pregunta: ¿Qué se traen de nuevo?

Todavía no puedo contar mucho sobre una idea que venimos trabajando, pero puedo adelantar que estamos haciendo algunos planes y pensamos en seguir creciendo, así que ya se imaginarán por dónde viene la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)