Los 31 años de Casa Rica: un concepto basado en las experiencias (y por supuesto en lo gourmet)

Todo comenzó hace 31 años, cuando un 26 de abril, en una feria organizada por las damas de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Sra. Muschi (fundadora de Casa Rica), administró un stand en el que proveyó churros calientes, panchos y helados. Productos que causaron furor entre los comensales y dio la apertura para formalizar una institución sólida e inigualable como lo es ahora Casa Rica.

Image description
Image description

Para la ocasión conversamos con Oliver Hiebl, director de Casa Rica, para que nos detalle cómo fueron estos años de vigencia en el mercado, qué aportes brindan a sus clientes y a su entorno, así como los planes que se traen a futuro.

¿Cuáles fueron los cambios más significativos que tuvieron en estos 31 años?

Más que grandes cambios, es una cuestión de pequeños cambios cotidianos que fuimos realizando, registrando un crecimiento paulatino, basado en la constancia de nuestros procesos.

Como dijo en su momento la escritora británica Doris Lessing, “el talento es algo bastante corriente. No escasea la inteligencia, sino la constancia”. Y justamente esa constancia fue la que nos permitió seguir avanzando, hasta convertirnos en lo que somos ahora.

¿Cuál es el aporte diferencial que brindan al sector retail?

Casa Rica creó un concepto bastante innovador en lo que es retail, sobre todo en cuanto al consumo de alimentos. Tenemos clientes que nos visitan de distintos países del mundo, que vienen de Estados Unidos o Alemania, y se sorprenden con el concepto que hemos impuesto.

Además, esto hizo que la exigencia del consumidor local se elevase en pos de la calidad, servicio, productos, ambientación y variedad. Esto es fundamental, porque significa que el cliente empieza a introducirse en este modelo que valora esos elementos, y exige a los otros actores a que se mantengan en las mejores condiciones constantemente.

¿Cómo se dio este crecimiento en cuanto a los locales?

Casa Rica comenzó con un pequeño local, ubicado en la esquina de Aviadores del Chaco y San Martín, con tan solo 250 m2. Luego marcó un hito cuando años después, se mudó a un terreno amplio y con mejor ubicación, sobre la avenida España.

Ahí se edificó, con una estructura moderna que buscaba satisfacer las expectativas de nuestro público. Y como parte de nuestro proceso de crecimiento, hace más de un año, hemos abierto un segundo local de Casa Rica, es decir, nos hemos multiplicado con una tienda nueva sobre la avenida Molas López, con varias innovaciones en cuanto a la arquitectura, decoración y ambientación.

También incursionamos en gastronomía a la mesa, con nuestro restaurante que es "El Molinillo", con una excelente aprobación de los clientes. Por tanto, en ambas sedes encontrarán las distintas propuestas que ofrecemos. Es importante recalcar, que nuestro comercio no se rige solamente en comprar en nuestros locales, ya que hace varios años también marcamos tendencias y fuimos los primeros en vender todo nuestro catálogo de productos a través de nuestra página web. Con esto, buscamos adaptarnos a los tiempos vertiginosos en los que vivimos, y acercarles a los clientes esos productos que están necesitando.

¿Qué impacto tienen en materia social?

Estamos siendo parte de un programa que busca desarrollar a los jóvenes, para que estos tengan una oportunidad laboral y puedan generar una carrera en nuestra compañía, independientemente al área que pertenezcan.  

Como otro eje, nos basamos en la formación continua de todos nuestros colaboradores, no solamente apuntando a herramientas que lo harán mejores profesionales, sino también en herramientas que se basen en valores positivos, que los conviertan en mejores personas.

Actualmente, tenemos 562 colaboradores, a diferencia de hace ocho años cuando teníamos 70. Eso es un parámetro de nuestro crecimiento, y del impacto que buscamos en la generación de nuevas fuentes de trabajo.

En materia tributaria hacen un gran aporte, ¿qué pueden contarnos al respecto?

Anualmente aportamos en lo referente al seguro social unos G. 3.200 millones; al fisco cerca de G. 9.000 millones, y en cuanto a lo que es otro rubro como subsidio de alimentos, destinamos G. 900 millones, y las donaciones a entidades varias otros G. 800 millones. Esto nos coloca entre los principales aportantes al fisco.

¿Cómo les va en relación al crecimiento de la cartera de clientes?

Estamos creciendo un 20% en cantidad de clientes año tras año, así como también vamos creciendo considerablemente en la cantidad de productos que ofrecemos, tratando de contar con los mejores productos del exterior, y también de procedencia nacional.

La gran pregunta: ¿Qué se traen de nuevo?

Todavía no puedo contar mucho sobre una idea que venimos trabajando, pero puedo adelantar que estamos haciendo algunos planes y pensamos en seguir creciendo, así que ya se imaginarán por dónde viene la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.