Luis Ayala de Protek: “La responsabilidad de mantenerse actualizado no es una opción, es una obligación”

(Por LA) En entrevista con el gerente general de Protek, Luis Ayala, destacó cómo la compañía ha logrado posicionarse gracias a su enfoque en la innovación tecnológica y un compromiso inquebrantable con la protección de sus clientes.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Comenzó con llevar el proyecto empresarial Protek más allá de nuestras fronteras, e hicimos el desembarco en Brasil y luego en Argentina.

¿Qué obstáculos encontró durante su camino?

Una de las dificultades más importantes fue la de encontrar el modelo de negocio en el mercado brasileño que nos permita ser competitivos y generar valor.

¿Cuál considera que es su mayor éxito?

Más que éxitos, me gusta pensar en realizaciones, y probablemente una de las realizaciones más relevantes fue consolidar el proyecto Protek Brasil, donde hemos realizado trabajo en los 18 estados brasileños y hoy tenemos un excelente posicionamiento como empresa integradora de sistemas de seguridad electrónica.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro ahora?

La responsabilidad más importante de un líder es tener un proyecto desafiante y movilizador, donde los colaboradores puedan ver un sueño lo suficientemente atractivo para atraer las mejores personas y profesionales, y no olvidarse que las personas felices y comprometidas son las que sostienen la empresa y nos regalan su mejor versión.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El estado siempre debería ser un aliado cumpliendo su rol, y para eso las personas que administran el gobierno deberían entender que están ahí para servir y no para servirse, seguramente ese cambio de mentalidad necesita un Estado moderno al servicio de la gente.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Hoy es muy difícil encasillar al empresario paraguayo en un solo modelo y estilo de gestión. Observo que hay empresarios comprometidos con sus empresas y con el impacto de sus negocios en el país; innovadores, responsables, creativos, tomando las mejores cosas de nuestra cultura para hacer de sus proyectos algo significativo.

Por otro lado, veo empresarios con dificultades para adaptarse a los nuevos desafíos que se presentan, que entienden que sus colaboradores trabajan para ellos y para la empresa, olvidándose de las personas como eje central de las organizaciones.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Hoy es muy difícil gestionar una organización sin herramientas modernas, la responsabilidad de mantenerse actualizado, llevando las mejores prácticas a sus empresas no es una opción, es una obligación.

¿Un libro que todo CEO debería leer al menos una vez en su vida?

Mapas estratégicos: Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles, de David Norton y Robert S. Kaplan

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Un proyecto desafiante y que todos en el equipo tengan claridad de su rol y su impacto en el proyecto.

¿Cómo lidia con el estrés laboral?

El tema del estrés en las organizaciones es algo instalado hace muchos años, pero que hoy se hace mucho más evidente, porque impacta en la calidad de vida de los funcionarios y en la productividad.

Las empresas no contamos con herramientas para medir el estrés organizacional, ni cómo manejarlo, entonces lo primero que deberíamos hacer es conocer las causas sistémicas que producen estrés en las empresas, y armar un plan de acciones y herramientas a ser implementadas por los líderes de las organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.