Luz de stop para estacionamiento tarifado: los comercios afectados y cuánto costaría rescindir el contrato

La Municipalidad de Asunción decidió ponerle un freno al estacionamiento tarifado hasta que el Consorcio Parxin realice los ajustes necesarios para volver a prestar el servicio. Ayer a la mañana, la Junta Municipal recibió a los representantes de la empresa y se prometió reparar los problemas que surgieron con la aplicación móvil.

Image description

La comunicación de la suspensión la dio el propio intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez en la mañana del miércoles, tras el creciente número de críticas por parte de usuarios del estacionamiento.

Lo último que ocurrió, antes de que el ejecutivo municipal tome esa decisión, fue la convocatoria hecha por la Comisión Permanente de la Junta Municipal de Asunción a los representantes de Parxin y las fiscalizaciones realizadas por la Secretaría Nacional de Defensa al Consumidor (Sedeco) a las áreas de implementación, donde confirmaron que muchos usuarios no pudieron pagar el servicio a través de la aplicación.

Según Parxin, en un comunicado a través de sus redes sociales, su plataforma cuenta con 32.000 usuarios registrados. Además, informaron que los inconvenientes experimentados “estuvieron relacionados con dificultades en la fusión con plataformas de pago y facturación, siendo estos originados por la integración de software de proveedores externos a nuestra plataforma”.

“Estuve forzado hacer correr la concesión del estacionamiento tarifado, esto viene de otras administraciones y por un fallo judicial, tuvimos que llevar a cabo la implementación”, señaló Rodríguez. Esa posición del intendente fue expuesta desde que este 2 de enero, fecha en la que finalmente se puso en marcha el servicio tarifado.

Aunque Rodríguez tomó la decisión antes de que Parxin vaya a la Junta Municipal, el asesor legal del consorcio, Pedro Britos se reunió con los concejales para hablar de los ajustes necesarios para que el estacionamiento funcione. “No hubo incumplimiento de contrato, lo que sí tuvimos fueron contratiempos con la aplicación móvil y con la posibilidad de emitir factura con RUC para los que contraten el servicio”, señaló Britos.

Según el asesor legal del consorcio, todos los procesos de concesión demoran en adecuarse y que “es normal que existan fallas al inicio de la implementación”.

Por otra parte, durante los siete días que estuvo vigente el estacionamiento tarifado, los cuidacoches que no ingresaron como empleados de Parxin siguieron cobrando en zonas como el Mercado Municipal N°4, algo confirmado por el jefe de gabinete de la Intendencia, Nelson Mora.

Aparte de esos contratiempos, las críticas a las tarifas también estuvieron presentes. Sobre este tema, Britos expresó que la empresa no tiene potestad para fijar los precios. “Todo lo que tenga que ver con los cobros y las áreas de influencia no están siendo impuestas por el consorcio, esos parámetros los determina la Municipalidad de Asunción, ejecutivo y la junta”, aclaró.

Comercios gastronómicos

Gremios como la Federación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), a través de su titular, Luis Tavella, indicó que los precios para el estacionamiento eran completamente inviables para los clientes de emprendimientos que hoy están ubicados en el barrio Las Mercedes y Carmelitas. Principalmente, las empresas gastronómicas son las que saldrían perdiendo si se retoma el cobro del estacionamiento tarifado, debido a que en esas áreas la vigencia de servicio se extiende hasta la noche.

Mientras que la chef Eugenia Aquino, copropietaria de Superpan, ubicado en barrio Recoleta, indicó a NPY, que en la primera semana de implementación experimentaron un 30% menos de facturación.

¿Suprimir la concesión?

En la semana la posibilidad de rescindirle el contrato a Parxin volvió a barajarse. La ministra de la Sedeco, Sara Delia Irún, expresó a ABC Cardinal AM que, si el consorcio no cumplía con el acuerdo con la Municipalidad de Asunción, podría ser apercibida, sancionada e incluso desvinculada del servicio que se le fue adjudicado.

También se pronunció en el mismo sentido el edil liberal Humberto Blasco, quien desde que inició la idea de tarifar el estacionamiento, apoyó que sea por la vía de la concesión a un privado. El concejal señaló que el contrato cuenta con una “cláusula gatillo”, que puede utilizarse para terminarlo si no se cumple con lo establecido en el pliego de bases y condiciones.

Según información de la Dirección Jurídica de la Intendencia, el riesgo de rescindir el contrato a Parxin es caer en un nuevo arbitraje en el que la comuna puede perder y tendrá que pagar US$ 5 millones. En la actualidad, la administración de Rodríguez no dispone de recursos genuinos e incluso está pagando a funcionarios con deuda adquirida vía emisión de bonos.

No obstante, el contrato posee cuestionamientos desde distintos sectores políticos, incluso del mismo partido de gobierno, por la transferencia accionaria que hizo una de las empresas que ganó la licitación a otra que no concursó. El diputado Daniel Centurión, horas después de la suspensión del estacionamiento, presentó formalmente a la Contraloría General de la República una denuncia para que audite el contrato entre la municipalidad y Parxin.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.