Maduro acercamiento: Peña cambiará política hacia Venezuela ¿aumentará importación de diésel y exportación de aceite de soja?

Tras ser electo presidente de la República, Santiago Peña declaró que entre sus acciones a corto plazo se encuentra el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro. La Embajada paraguaya en Caracas había sido cerrada en el 2019.

Image description

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió a las declaraciones del presidente electo paraguayo manifestando su intención de apertura al diálogo con el nuevo Gobierno nacional, a favor de intereses comunes.

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), entre el 2000 y el 2022, la mayor cantidad de importaciones de Paraguay se concentró principalmente en gasoil (diésel) de Venezuela, siendo el 2008 el año pico, cuando se importó por más de US$ 727 millones, lo cual fue mermando hasta el 2012, cuando llegó a más de US$ 242 millones y luego se interrumpió. El punto más bajo de las importaciones llegó en 2020, lo que coincide con la posterior ruptura de las relaciones diplomáticas con Venezuela y la pandemia, cuando alcanzó un poco más de US$ 77.000.

En cuanto a exportaciones, durante el 2008 también se dio un pico, con más de US$ 257 millones. Ese año, el principal producto exportado fue el aceite de soja en bruto (incluso desgomado) y en segundo lugar fue la carne bovina, deshuesada, congelada.

Julieta Heduvan, especialista en política exterior paraguaya y realizando una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca (España), indicó que con esta decisión, Santiago Peña está haciendo “una lectura correcta de la situación actual”.

La profesional explicó que la comunidad internacional flexibilizó su postura con respecto a Venezuela y ahora todos los actores, incluyendo EE.UU. y la Unión Europea, están buscando un consenso para darle fin a la crisis política en Venezuela a través de elecciones generales que cuenten con la participación de la oposición.

“Resulta llamativa esta declaración porque justamente fue el gobierno de (Horacio) Cartes el cual empezó a aplicar una política más dura contra Venezuela, que luego fue profundizada por (Mario) Abdo Benítez y que derivó en el quiebre de las relaciones bilaterales”, sostuvo.

A su criterio, si Paraguay continuaba con su postura contra el gobierno venezolano, el país permanecería excluido de todos los debates y negociaciones que giran en torno a la realidad actual.

“Hace días, (el presidente colombiano) Gustavo Petro organizó una cumbre internacional en Bogotá a la que fueron invitados 20 países, varios de ellos de la región, y de la cual Paraguay no formó parte. Si Santiago Peña quiere tener algo que decir al respecto y participar en los diálogos, debe restablecer relaciones diplomáticas con Venezuela y reconocer al gobierno de Maduro”, dijo.

Adicionalmente, señaló que si estas negociaciones se encauzaran positivamente, Venezuela participará nuevamente de manera más activa en los organismos regionales, lo que llevará a Paraguay a dialogar más con las autoridades de ese país.

Abdo Benítez había roto las relaciones diplomáticas con Venezuela y por consiguiente cerró la embajada en 2019, cuando Maduro fue reelecto en un proceso electoral que Paraguay calificó como ilegítimo.

Más tarde, en el 2021, el país caribeño instó a Paraguay a pagar la deuda contraída con su país, por valor de US$ 280 millones, que Abdo Benítez estaba dispuesto a pagar la mitad. La deuda fue asumida en el 2009, cuando la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) adquirió combustible de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Quizás te interese leer:

¿En qué afecta al comercio la ruptura con Venezuela?

4 puntos a tener en cuenta sobre la crisis de Venezuela

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.