Mandos medios industriales, escasez que ya tiene solución

Segmentos industriales se ven cada vez con más frecuencia en la de encontrar trabajadores capacitados para incorporar sus conocimientos, en pos del crecimiento de la compañía que lo contrata.

Image description

Sobre este punto, hablamos con Lorena Fernandez, gerente del Instituto Técnico Superior del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (ITS CEPPROCAL). En la siguiente nota, la experta nos cuenta sobre la necesidad que están teniendo las empresas, y las oportunidades que se pueden generar con la introducción de programas formativos para los jóvenes.

Para comenzar, la gerente nos comentó que la idea de instalar un instituto de productividad y calidad, nace de la mano de la Unión Industrial Paraguaya, quien recibió un pedido bastante claro de sus asociados, quienes le plantearon su necesidad inmediata de sumar a su plantel de trabajadores, a jóvenes que puedan destacarse en mandos medios y que cuenten con una formación sólida, resultado de la teoría y la práctica.

Florentín detalló que los jóvenes que se abocan a estudiar dichas carreras técnicas de mandos medios, tienen una rápida salida laboral en el sector, ya que son los propios empresarios los que solicitan la incorporación de los alumnos, con una pasantía de 500 horas en el área más adecuada según el perfil de cada estudiante. Esto forma parte de la educación casi “dual” entre la práctica y la teoría.

Explicó que la pasantía no consiste en dar trabajos simples a las personas, si no en instruirlos en los procesos complejos que se llevan a cabo en las distintas fábricas, de manera a que cuando esa pasantía concluya, el estudiante pase a formar parte del staff en forma permanente.

La gerente señaló que esta formación no solo beneficiará a los nuevos colaboradores que se sumen a las compañías, sino que apuntalará al crecimiento de estas, mediante la aplicación de los conocimientos y procesos, que se complementarán cada vez más con las nuevas tecnologías industriales.

Por último, explicó que a pesar de que no se cuenta con una cifra exacta que determine la cantidad exacta de personas que necesitan capacitarse en dichas áreas, desde la UIP vienen desarrollando trabajos en conjunto con el sector público para que la necesidad sea cada vez menor, y el mercado siga creciendo positivamente, generando más oportunidades para todos.

CARRERAS

Las carreras que ofrecen en el ITS CEPPROCAL son Técnico Superior en Mecatrónica Industrial, Productividad y Calidad, Ventas, Farmacia, Salud y Seguridad Ocupacional, Logística Integral, Administración y Recursos Humanos.

CLASES

Las clases son desarrolladas en su sede, situada sobre Lope de Vega entre Atilio Galfre y San Antonio, de San Lorenzo. Este semestre inicia ahora en agosto. 

Los interesados en inscribirse pueden solicitar más información al (0986)136.413 y (0986)136.4 88 o escribir al correo its@uip.org.py

Todas las carreras duran dos años y al culminar el segundo semestre, los alumnos realizan pasantías en empresas del sector.

Asimismo, cabe destacar que el Instituto, que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación y Ciencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.