Mandos medios industriales, escasez que ya tiene solución

Segmentos industriales se ven cada vez con más frecuencia en la de encontrar trabajadores capacitados para incorporar sus conocimientos, en pos del crecimiento de la compañía que lo contrata.

Image description

Sobre este punto, hablamos con Lorena Fernandez, gerente del Instituto Técnico Superior del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (ITS CEPPROCAL). En la siguiente nota, la experta nos cuenta sobre la necesidad que están teniendo las empresas, y las oportunidades que se pueden generar con la introducción de programas formativos para los jóvenes.

Para comenzar, la gerente nos comentó que la idea de instalar un instituto de productividad y calidad, nace de la mano de la Unión Industrial Paraguaya, quien recibió un pedido bastante claro de sus asociados, quienes le plantearon su necesidad inmediata de sumar a su plantel de trabajadores, a jóvenes que puedan destacarse en mandos medios y que cuenten con una formación sólida, resultado de la teoría y la práctica.

Florentín detalló que los jóvenes que se abocan a estudiar dichas carreras técnicas de mandos medios, tienen una rápida salida laboral en el sector, ya que son los propios empresarios los que solicitan la incorporación de los alumnos, con una pasantía de 500 horas en el área más adecuada según el perfil de cada estudiante. Esto forma parte de la educación casi “dual” entre la práctica y la teoría.

Explicó que la pasantía no consiste en dar trabajos simples a las personas, si no en instruirlos en los procesos complejos que se llevan a cabo en las distintas fábricas, de manera a que cuando esa pasantía concluya, el estudiante pase a formar parte del staff en forma permanente.

La gerente señaló que esta formación no solo beneficiará a los nuevos colaboradores que se sumen a las compañías, sino que apuntalará al crecimiento de estas, mediante la aplicación de los conocimientos y procesos, que se complementarán cada vez más con las nuevas tecnologías industriales.

Por último, explicó que a pesar de que no se cuenta con una cifra exacta que determine la cantidad exacta de personas que necesitan capacitarse en dichas áreas, desde la UIP vienen desarrollando trabajos en conjunto con el sector público para que la necesidad sea cada vez menor, y el mercado siga creciendo positivamente, generando más oportunidades para todos.

CARRERAS

Las carreras que ofrecen en el ITS CEPPROCAL son Técnico Superior en Mecatrónica Industrial, Productividad y Calidad, Ventas, Farmacia, Salud y Seguridad Ocupacional, Logística Integral, Administración y Recursos Humanos.

CLASES

Las clases son desarrolladas en su sede, situada sobre Lope de Vega entre Atilio Galfre y San Antonio, de San Lorenzo. Este semestre inicia ahora en agosto. 

Los interesados en inscribirse pueden solicitar más información al (0986)136.413 y (0986)136.4 88 o escribir al correo its@uip.org.py

Todas las carreras duran dos años y al culminar el segundo semestre, los alumnos realizan pasantías en empresas del sector.

Asimismo, cabe destacar que el Instituto, que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación y Ciencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.