Marco Riquelme: “El emprendedor debe transitar un período de pérdida y tropiezos para llegar al éxito y liderazgo”

La empresa Mazzei, que cumplió su primera década en el mercado, se consolidó como líder en el segmento de galletitas. Marco Riquelme, gerente general de la compañía, habló sobre cómo ve a la industria alimenticia local y qué pueden hacer los emprendedores del rubro.

Image description

El gerente general destacó que este año las ventas se incrementaron 25% en comparación interanual y en crackers. “Mazzei tiene en Paraguay el 49% de market share, que es un número impresionante para una industria nacional”, añadió.

Además, la compañía planea nuevos lanzamientos e inversiones; no obstante, a pesar de los buenos números, Riquelme reconoció que “con esta nueva situación económica, tenemos que ser mucho más cautos, porque es preocupante lo que pasa, una suba de materia prima nunca vista en los niveles que vemos hoy. En parte por la pandemia y por la guerra entre Ucrania y Rusia”.

En este sentido, el gerente general señaló que la industria alimenticia vive un año turbulento debido al incremento del precio de la materia prima, lo que afecta principalmente a empresas que utilizan harina y grasa.

“En las panaderías y supermercados los precios están subiendo un 25% este año, lo cual, sin una suba salarial y con una inflación rondando el 10%, limita la capacidad de compra de la gente en los últimos tres meses”, indicó.

La inflación -suba del precio de la materia prima- también repercute en la producción de Mazzei, porque los costos suben, lo que les impide reinvertir para aumentar la capacidad de producción.

Y, como otras empresas de la industria alimenticia, también se vieron obligados a subir el precio de los productos. “Una baja económica sumada a un alza de precios causaría una retracción económica importante”, dijo.

Riquelme, además, cuestionó que el Gobierno afirme que la inflación es del 10%, porque “el sector observa que en los supermercados y en el mercado en general, la misma está más cerca de 18%. Eso seguro se reflejará en los números del segundo semestre del año”, afirmó.

Lanzamientos y exportaciones

Desde la empresa prevén dar a conocer novedades para el segundo semestre, específicamente desde la primera semana de julio. Se trata de una nueva línea de productos que aún no quieren revelar.

“Estaremos lanzando un montón de productos nuevos. La torta en polvo la lanzamos el mes pasado, con tres sabores: vainilla, naranja y brownie. Siempre en alianza con industrias nacionales que fabrican estos productos para nosotros y con ganas de reemplazar el consumo de productos importados”, aseveró.

Con referencia a las exportaciones, la firma llega a nueve países. Entre ellos Uruguay, Bolivia, Venezuela, EE.UU., Alemania y Mauricio. Y próximamente pretenden incursionar en el mercado argentino.

Camino emprendedor

Para Riquelme, ser emprendedor en Paraguay, en el rubro de alimentos, es bastante complejo porque hay varios factores que juegan en contra. Primero, el tamaño del mercado, que es relativamente pequeño, y segundo, la informalidad y el contrabando, que hacen que los precios de los productos referentes sean bajos.

El tamaño del mercado y la informalidad, según el directivo, no permiten crecer en términos de igualdad de condiciones en torno a la competencia.

El tercer factor, que tiene un lado positivo y otro negativo, se relaciona con la apertura del país, que le permite importar cualquier producto, no obstante, esto, según Riquelme, influye en la industria nacional y en el emprendedurismo, desmotivando a ambos.

“Para nosotros los primeros años fueron muy difíciles porque nuestro trabajo de crear una marca costó bastante. Pero siempre tuvimos en cuenta que la calidad y la innovación son nuestros pilares principales, logrando hoy, después de 10 años, ser líderes absolutos en el share del mercado paraguayo, vendiendo al mismo precio que las multinacionales”, subrayó.

Por último, el gerente general advirtió que el emprendedor tiene que transitar por un periodo de pérdida y tropiezos para poder llegar al liderazgo y tener éxito. “Lo importante es ir de menos a más e ir creciendo a medida que crece la demanda por la marca que uno está lanzando”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.