María Thereza Orué: “Se verá una gran demanda por prácticas y proyectos de rápida ejecución y enfoque sostenible”

(Por NV) La sociedad evoluciona y se desarrolla aceleradamente y con ello se presentan nuevos desafíos para la industria de la construcción, la cual debe acompañar e impulsar apropiadamente dicho crecimiento. En esta nota la arquitecta María Thereza Orué, directora de proyectos de Itasa SA, nos cuenta sobre las tendencias del rubro para el 2022.

Image description

Analizar las tendencias permite conocer de antemano las mejores opciones acordes a los nuevos tiempos para responder mediante procesos más innovadores, rápidos y productivos. “La creciente difusión de los efectos dañinos generados por el cambio climático en los últimos años ha concienciado cada vez a más los clientes, quienes preocupados por la preservación del medioambiente preferirán optar por edificios mucho más eficientes y respetuosos con la naturaleza”, dijo María Thereza Orué, directora de proyectos de Itasa SA.

“El 2022 representará un gran cambio para el sector de la construcción en el que se verá principalmente una gran demanda por prácticas y proyectos de rápida ejecución y enfoque sostenible”, aseguró. A continuación, la arquitecta nos comentó sobre algunas de las tendencias que se impondrán con fuerza en este año entrante.

1-Ladrillos ecológicos
Este material representa una noble alternativa frente al ladrillo tradicional, puesto que no requiere cocción con leña y por lo tanto no genera dióxido de carbono.

2-Casa pasiva
Las casas pasivas son edificaciones eficientes que buscan reducir al máximo el consumo energético principalmente mediante estrategias de diseño y materiales de alta protección y conservación térmica.

3-Análisis geográficos y climáticos asistidos por ordenador
Cada vez es mayor el avance tecnológico y las nuevas posibilidades que esto significa para la industria de la construcción. Es así que, por ejemplo, mediante la implementación de determinados softwares orientados a la construcción es posible predecir con exactitud la respuesta que tendrá el diseño ante determinadas variables relacionadas con la ubicación del edificio, la orientación para la captación y protección de la radiación solar.

4-Ahorro de agua
La economía del agua es uno de los factores más importantes cuando se habla de sostenibilidad en la construcción. Ante esto, es necesario contemplar determinadas respuestas de diseño que posibiliten darle un uso, por ejemplo, al agua de lluvia, realizando su captación para posterior regadío y limpieza.

5-Tecnología verde
Paneles solares, ventanas alimentadas por células solares, chapas termoacústicas, entre otros.  En Paraguay se puede encontrar en Casa Fácil unos módulos con materiales térmicos, perfectamente instalables en cualquier lugar y desmontables para ser trasladados, sin afectar el ambiente donde va a ser instalado.

6-Reciclado de elementos constructivos post demolición
Para el año entrante se espera que esta práctica, aún poco realizada, tome mayor impulso dado los beneficios que supone, ya que se trata de la reutilización de elementos constructivos rescatados de demolición para su colocación en nuevas obras, disminuyendo significativamente los costos de inversión en nuevos materiales y ayudando a la sostenibilidad.

7-Piso granítico reconstituido
Indudablemente, el 2022 estará marcado por la utilización de materiales que sean capaces de hacer el adecuado rescate de técnicas tradicionales mediante innovaciones tecnológicas y prácticas sustentables. Este es el caso del material de piso granítico reconstituido, el cual se posiciona como un material de increíble carácter y acabado estético, a la par que incentiva la recuperación de las técnicas tradicionales. Un exponente nacional de este material es la empresa La Trepa, que se dedica a la fabricación y venta de piezas de granito reconstituido.

8-Cemento pulido
Otro material de gran acabado que se impondrá en este 2022 es el cemento pulido, debido a su practicidad en la colocación y su cualidad estética.

“Desde Itasa estamos incluyendo estas tendencias para los proyectos que se vienen en el 2022, la empresa actualmente se encuentra terminando las obras de los edificios de Gobierno, como parte del Consorcio TBI, construyendo la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica, la nueva sede de la Universidad del Cono Sur de las Américas, entre otros proyectos del orden residencial privados”, finalizó la arquitecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.