Más cuidado en Union SRL: ingresó a Uruguay con sus toallitas húmedas (y lanzó champús veganos, sin parabenos ni siliconas)

Union SRL cuenta con 980 productos en su catálogo, 650 de fabricación propia y lo restante corresponde a marcas que representan. Desde hace dos años están apostando fuerte a los lanzamientos, fortaleciendo la cartera de productos, según Mariela Fernández, gerente general de la firma.

Image description

En el 2021 comenzaron con la producción de toallitas de bebés, con la marca Doddy, siendo los pioneros en Paraguay, lo cual requirió una importante inversión en equipos de producción y la ampliación edilicia del laboratorio.

“Nos sentimos muy orgullosos de este lanzamiento y la manera en que el consumidor nos dio su apoyo, liderando el mercado paraguayo. Estamos además exportando a Bolivia y desde este mes a Uruguay”, indicó.

Luego, en el 2022, lanzaron Nutrilea, con su línea de champú y acondicionadores, en presentaciones de 340 ml, 190 ml y sachet de 15 ml. Actualmente cuentan con cuatro variedades para cada tipo de cabello.

Y en los últimos meses se enfocaron en el sector capilar, con nuevas presentaciones de Guisseny (vegano, gluten free, cruelty free y libre de parabenos y siliconas) y más líneas de Nutrilea, con su champú vegano, gluten free y cruelty free.

“Apostando siempre a la industria nacional, nuevamente invertimos en nuevos equipos de producción y fórmulas innovadoras. Este año, nos abocamos a ampliar nuestra marca Guisseny, con champús y acondicionadores de 900 ml (cinco variedades) y crema de tratamiento acondicionadora de 1 kg (10 variedades), dirigido al consumo familiar, con una gran calidad a un precio accesible”, expuso.

Vale destacar que actualmente poseen 980 productos en su porfolio, de los cuales 650 son producidos en su laboratorio propio y el resto son marcas del exterior que representan, entre ellas las líneas de fragancias Cannon, Dompel, Depimiel y Skala.

Con respecto al crecimiento de la empresa en estos años y cuáles son las proyecciones de cara a finales del 2023 y 2024, Fernández señaló que el crecimiento es sostenido.

“Nuestras marcas van liderando algunos segmentos, y siguen creciendo en otros. Este año estimamos cerrar con un crecimiento del 15%, y pronosticamos un 2024 con un crecimiento similar”, enfatizó.

Actualmente emplean a 320 colaboradores y a futuro buscan seguir creciendo en el mercado. “No nos podemos permitir quedarnos estáticos. Nuestro consumidor exige innovaciones, y debemos estar a la altura. Tenemos, además, planes de explorar nuevos mercados de exportación”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.