Mba'App, la plataforma que busca conectar reclutadores con quienes buscan trabajo “sin demasiadas vueltas”

La aplicación Mba’App tiene un año en el mercado y pretende ser un nexo entre perfiles en búsqueda de empleo y buscadores de dichos perfiles. Por el momento, el registro es gratuito.

 

Image description

Mba’App viene de la palabra en guaraní mba'apo, que significa trabajar. Fue fundada con la idea de crear una web donde las personas puedan publicar rápidamente sus perfiles y ser más visibles en el mercado laboral.

Según explicó Vanezza Servín, del área de marketing, consiste en una interfaz web responsive donde los trabajadores pueden ingresar y proveer información laboral mediante un formulario sencillo al estilo de un curriculum vitae.

Los perfiles registrados son visibles en una tabla que se actualiza en tiempo real con la opción de aplicar diferentes filtros demográficos. Esta herramienta se ofrece a los reclutadores de recursos humanos para agilizar sus búsquedas y conectar así con los trabajadores registrados en la web.

“En principio no tenemos un objetivo económico, lanzamos esta página para poder ayudar a personas que quieran insertarse al mercado laboral, pero encuentran difícil hacerse visibles. Mba’App es gratis para todos en esta fase, a futuro se convertirá en un proyecto más robusto, el cual se encuentra actualmente en desarrollo”, expuso Servín.

En cuanto a las proyecciones de crecimiento para lo que resta del 2022, indicó que inicialmente el primer objetivo es lograr una buena base de datos en los primeros dos o tres meses.

Posteriormente harán visibles a todos esos postulantes para que las empresas los puedan contactar rápidamente mediante pautas digitales, para que las mismas puedan acceder a esa información.

En una fase final, presentarán una plataforma más interactiva y sofisticada para una conexión más certera y cómoda para el postulante y la empresa.

“Somos una pasarela de contactos, a diferencia de otras páginas webs donde solamente uno puede buscar flyers de postulaciones. Aquí es diferente, porque son los postulantes quienes presentan sus perfiles a las empresas de forma rápida y directa”, alegó.

Además, agregó que no buscan abrumar con cuestionarios largos a los postulantes, considerando el cansancio al cual se exponen.

“Sabemos que están cansados de entrar en cada página de empleos o reclutamiento y completar cada vez sus perfiles, para que luego ni se les llamen. Queremos lograr ese primer contacto entre la empresa y el postulante sin demasiadas vueltas”, aseveró.

Acerca de los planes para el futuro, reveló que luego de tener una base de datos de postulantes bien completa, pasarán a la siguiente fase del proyecto, que consiste en una plataforma mucho más interesante de reclutamientos.

“Un proyecto ambicioso que se encuentra en etapa de gestación y promete ser una de las mejores plataformas para selección de personal en el país. Y por qué no, en la región. Proyectamos realizar ferias de empleos y alianzas con varias empresas estratégicas que buscan colaboradores permanentemente”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.