Medialunas Calentitas llega a Luque con el local más grande del país (dulces con materia prima local)

(Por CDT) La franquicia abrirá su nuevo local, el más amplio de la marca en Paraguay, en setiembre en la ciudad de Luque. Gracias a la gran aceptación que tiene entre los consumidores paraguayos Medialunas Calentitas, nacida en Punta del Este, Uruguay, arranca un plan de expansión de la empresa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Está en su etapa final la puesta a punto del local de Medialunas Calentitas en Luque. Su apertura está prevista para la primera quincena de setiembre, para entrar con todo en la primavera. Esto forma parte de nuestro plan de expansión”, señaló Carla Caballero, propietaria y gerente general de la firma.

La sucursal de Luque, de amplias dimensiones, está ubicada sobre la calle América, en la curva detrás del local de verano del Club Balderrama, un punto de paso obligado para quienes salen de la vecina ciudad en dirección a la capital.

Está instalada en una casona antigua, con un estacionamiento con capacidad para 20 automóviles. “Es otro concepto, es para la familia, para conciertos. Tendrá los mismos servicios de cafetería, catering, cumpleaños, casamientos, baby showers, gracias a sus dimensiones podemos abarcar más actividades. El horario de atención será de 7:00 a 22:00 al principio y lo vamos a extender los fines de semana”, reveló la empresaria.

Medialunas Calentitas es una franquicia uruguaya, de Punta del Este, que el pasado 4 de agosto cumplió 15 años de presencia en el mercado. Este es el tercer local abierto en Paraguay y se suma a los de Villa Morra y RI6 Boquerón.

El nuevo sitio empleará entre 20 y 25 personas, que se agregarán al más de medio centenar de empleados directos que tiene la empresa, que además contrata los servicios de otros 400 proveedores.

Paraguayos de verdad
“Todo se hace acá, con productos paraguayos, lo único que traemos de afuera es el café”, aseguró Caballero, quien explicó que, naturalmente al ofrecer servicio de cafetería, el invierno es la época de mayor demanda.

Con respecto a las razones de abrir una sucursal en Luque, la emprendedora afirmó: “Veíamos que en Luque hacía falta un local de eventos, un lugar lindo donde pasar la tarde con la familia, merendar; vamos a incentivar cenas, con pizzas, hamburguesas, todo a nuestro estilo, con ingredientes de primera calidad y con muy buenos precios, que es muy importante”.

Medialunas Calentitas convoca a todo tipo de público “porque hay para todos, desde el desayuno, que puede ser un café con medialunas, hasta un chop de cerveza con una buena pizza con amigos por la noche, pasando por los almuerzos ejecutivos, meriendas”.

Caballero destacó que sus productos no tienen precios altos, por más que hayan subido los costos de los productos de la canasta básica. “Seguimos igual porque queremos que la gente tenga precios accesibles porque no estamos en un buen momento. Con Óscar Zaputovich, mi socio queremos crear expectativas en el nuevo local, con mucho esfuerzo estamos intentando agrandar la familia, porque esto para nosotros es una familia. Estamos arriesgando, pero decidimos hacerlo por cariño a la marca”, dijo finalmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.