Mipymes muestran signos de recuperación, tributando 60% más que el año pasado

La Secretaría de Estado de Tributación (SET), en su informe al cierre de agosto, reportó un crecimiento en cuanto al aporte de impuestos de las pequeñas y medianas empresas.

Image description

Según el documento, este año el volumen de contribución trepó por encima del 50% con relación a los primeros ocho meses del año pasado. Incluso supera los niveles de pre pandemia.

Este segmento de la economía fue la más golpeada durante los primeros meses del inicio de la pandemia, pues se trata de una actividad cuya paralización afectó enormemente a las pequeñas empresas aportantes al fisco.

El reporte señala que entre enero y agosto de este año las mipymes registraron un 60% de crecimiento, en comparación con los primeros ocho meses del año pasado, recaudando para el fisco G. 2,66 billones (US$ 387 millones al cambio actual). De hecho, este monto supera en 41% lo generado en el mismo lapso del 2019.

El aporte de las medianas empresas alcanzó los G. 1,66 billones (US$ 241 millones), lo que equivale a un alza del 54% frente al cierre del octavo mes del año pasado. Al mismo tiempo, significó un 25% más que lo registrado en 2019.

El informe arroja que en el segmento del impuesto a la renta empresarial (IRE), se observa un aumento de recaudación en el orden del 161%, en tanto que las medianas empresas crecieron un 71%.

El descenso de casos derivados de la crisis sanitaria del Covid-19, y la posterior flexibilización de la cuarentena, fueron motivos para este repunte.

A criterio del viceministro de la SET, Óscar Orué, las ayudas estatales contribuyeron a subsanar los obstáculos para las mipymes a la hora de tributar. “Son positivos los números que estamos observando”, remarcó.

Consideró que con estas cifras se puede afirmar que el país va en camino a la recuperación económica; y con el crecimiento del consumo, y por ende la formalización, se esperan buenas noticias.

Recordemos que sectores del turismo, eventos y gastronomía fueron los más castigados por la pandemia y también fueron los últimos en recuperarse.  “Si a las empresas les va bien, al fisco le vendrá bien también”, resaltó.

Entre las medidas establecidas hasta diciembre, para ayudar a estos sectores, se encuentra la exoneración del 50% en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Sobre las proyecciones de recuperación, que al parecer son mejores de lo esperado luego de un clima sombrío en el primer semestre del año, adujo que “las medidas que establecimos fueron las indicadas para ayudar a los sectores más golpeados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.