Modo verano: NSA recupera movimiento en el este del país y hacia Brasil (su operadora de turismo sigue creciendo)

La empresa nacional de turismo y transporte terrestre, Nuestra Señora de la Asunción (NSA), estima una alta demanda en el sector turístico, sobre todo con los destinos brasileños. También destacó que la activación del turismo de compras en el este del país fomentó la dinámica de flujo de pasajeros.

Image description

Ricardo Fustagno, director de la empresa de larga distancia nacional e internacional, Nuestra Señora de la Asunción (NSA), evaluó la dinámica comercial de este año y lo que estiman de cara al 2023.

“En las líneas internas como Ciudad del Este ya estamos en un 75% de recuperación en comparación al año pasado”, dijo Fustagno.

Aseguró que se percibe un mayor movimiento en Ciudad del Este, acompañado de la reactivación comercial. De igual forma, acciones como el Black Friday fueron alicientes de recuperación por la excesiva demanda de compras.

“Hubo mucho auge del público asunceno y Gran Asunción que fue a realizar compras a Ciudad del Este. En esta línea, todo el año fue ascendente”, expresó. Mientras que la recuperación de las salidas regulares a Encarnación fue más lenta.

Salidas internacionales

Y externamente, puntualizó sobre los destinos argentinos de Buenos Aires y Corrientes. En torno a las salidas diarias con tres frecuencias a Buenos Aires, indicó que el crecimiento fue lento. “Estamos en un 60% en relación a la época previa a la pandemia y para las salidas a Corrientes, que es la última que activamos después de la pandemia, al ser una línea más corta, de 300 kilómetros de Asunción, estamos saliendo día de por medio”, señaló.

Según Fustagno, en general la línea a Buenos Aires está retomando su flujo de pasajeros con un 50% y 60% de ocupación y esto se debe, a su criterio, a la crisis económica que vive el paraguayo que está trabajando en Argentina.

En cambio, en relación a los ómnibus que van a Foz de Iguazú, observó que mucha gente toma buses para cruzar a este destino, y después, la mayoría que va por asuntos comerciales y laborales, se traslada al aeropuerto para tomar vuelos internos desde ese punto hasta el nordeste brasileño (Maceió, João Pessoa, Natal). También la zona sur de Florianópolis y Camboriú.

Esto a raíz de que la conexión aérea cuesta menos que partir desde Asunción, hacer escala en Sao Paulo y realizar las conexiones correspondientes.

En referencia a la línea regular a Florianópolis, −cuya operativa inició en diciembre y culmina en marzo−, dijo que el año pasado las salidas eran día de por medio, pero hoy pasaron a ser diarias, con el aumento de la demanda. Otro destino requerido es el de Itapema.

Paquetes turísticos

Luego se encuentra la parte turística, donde NSA posee una operadora mayorista de turismo.

“Tenemos una operadora mayorista, que es una nueva unidad de negocios, donde se ofrecen paquetes cerrados a diferentes ciudades como Buenos Aires, Salta, en el verano Camboriú, Florianópolis, Caiobá, donde se dio una compra anticipada de paquetes terrestres con hoteles incluidos desde octubre”, manifestó.

En este segmento se experimentó un aumento significativo de la demanda. Añadió que la agencia ofrece paquetes terrestres y también pasajes aéreos a diferentes destinos desde hace siete años.

Adicionalmente, están los alquileres de ómnibus que se utilizan para excursiones a Camboriú, Foz de Iguazú. Asimismo, grupos que van a Salta para peregrinar y viajes corporativos a congresos de Foz de Iguazú, Curitiba, Buenos Aires, Montevideo.

El ejecutivo apuntó que el sector de alquiler de buses también arrojó un incremento de pedidos, teniendo en cuenta las excursiones por cierres de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.