Muhrada: un nuevo proyecto inmobiliario de la desarrolladora Portus

(Por NV) Emplazado en el barrio Santísima Trinidad, Muhrada cuenta con dos torres de 10 pisos con 80 departamentos pensados para que el habitante disfrute de vistas 360° y la mayor privacidad. Se lanzó hace dos meses y ya fueron 20 las unidades vendidas. Los precios van desde US$ 85.000.

Image description
Image description
Image description
Image description

La capital pierde cada vez más habitantes por los altos precios de la tierra y la falta de oferta en las zonas deseadas, es por eso que Portus, un equipo multidisciplinario, trabaja con el objetivo de desarrollar proyectos inmobiliarios que promuevan calidad de vida dentro de Asunción.

Muhrada nace como una respuesta para quienes desean seguir viviendo cerca de su familia, amigos y trabajo, con un precio accesible en una de las zonas de mayor demanda. Se encuentra sobre la avenida Itapúa casi Molas López, en medio de principales arterias y accesos a la ciudad y a pocos minutos de sanatorios, supermercados, colegios, parques, shoppings y restaurantes.

Jesús Benítez, director comercial de Genus, firma comercializadora del emprendimiento, indicó que además de estar cerca de todos los servicios que los propietarios requieren para su día a día, el desarrollo contará con espacios al aire libre, dos piscinas, quinchos abiertos y cerrados y playground en cada torre, apuntando así a la calidad de vida.

Benítez mencionó que Muhrada es un espacio pensado para las personas que deseen independizarse y familias en etapa inicial y de crecimiento ya que hay varios colegios en el barrio y también hay universidades cerca. El condominio ofrece además seguridad las 24 horas para las familias, con portería y CCTV.

La proyección y construcción de Muhrada está a cargo de Dumot Construcciones, que cuenta con 60 años de trayectoria en la construcción de obras civiles e industriales; está gerenciado por Eje Uno, una firma especializada en la gestión integral de proyectos de inversión y administración de patrimonios, enfocada en convertir ideas en negocios; y es comercializada por Genus, un grupo inmobiliario con enfoque en emprendimientos de desarrollo urbano que respondan a las necesidades y costumbres del Paraguay con gran éxito.

Sobre la construcción, Benítez destacó que se trata de un proyecto construido con el sistema Forsa, creado como una solución constructiva de última tecnología que permite la entrega de las torres en tiempo récord y, sobre todo, una estructura más sólida y segura, sin riesgo de humedad ni rajaduras, que conserva la temperatura y que requiere además de muy poco mantenimiento. “Lo que beneficiará al usuario con el bajo costo de las expensas”, explicó.

El director comercial resaltó que más de 4 millones de viviendas en 30 países fueron construidas con soluciones Forsa. Esta es una innovación para el rubro de la construcción en nuestro país, que los coloca como los pioneros en este sistema.

Este desarrollo cuenta con 2.296 m2 de terreno, 1.013 m2 de estacionamiento, 8.487 m2 de superficie construida y 1.851 m2 de áreas comunes. “Muhrada Itapúa es una oportunidad accesible en cuanto a precios de la zona. Los interesados pueden adquirir departamentos desde US$ 85.000 (sin cochera)”, comentó Jesús. La cochera sin techo cuesta US$ 12.000 y las techadas US$ 15.000.

La entrega de la torre 1 será en septiembre del 2020 y la torre 2 se prevé culminar en enero del 2021, según informó Jesús. Más informes al (0981) 847-587, en las redes sociales y en la página web: https://www.muhrada.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.