Mujeres líderes y oportunidades globales: Lo que tenés que saber de la Expo Paraguay-Brasil 2024

(Por LA) La Expo Paraguay-Brasil 2024, uno de los eventos empresariales más destacados entre ambos países, se prepara para abrir sus puertas los días 7 y 8 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Image description

El evento se ha consolidado como un puente vital para la llegada de inversionistas a Paraguay. En la edición anterior, la rueda de negocios superó los US$ 190 millones en perspectivas, con la participación de más de 140 empresas brasileñas y la visita de más de 2.500 personas. Sin dudas, es un punto de encuentro crucial para establecer conexiones y explorar nuevas oportunidades de inversión.

Este año, la feria celebra su 15ª edición con un enfoque especial en Mujeres en el Mundo de los Negocios, destacando la creciente influencia de las mujeres en el sector empresarial. “La Expo no solo es una plataforma para hacer contactos y networking, sino que también muestra el trabajo detrás de las capacitaciones y el entrenamiento empresarial, un modelo que debería ser seguido”, afirmó el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.

Cabe resaltar que la Expo Paraguay-Brasil 2024 contará con el Rediex Invest Forum 2024, un foro que incluirá conversatorios sobre temas clave como la Presentación País, Oportunidades de Inversión, Impacto del Grado de Inversión y Herramientas de Incentivos.

Además, se ofrecerá un extenso programa de conferencias nacionales e internacionales, orientado a crear oportunidades de negocios y fomentar la transferencia de conocimientos entre Paraguay y Brasil.

Relaciones bilaterales y comercio

Según informaciones del MIC, los sectores brasileños más activos en Paraguay incluyen las finanzas, equipos y maquinarias, comercio, textil y transporte. El saldo de la Inversión Extranjera Directa (IED) de Brasil en Paraguay alcanzó los US$ 1.017 millones en 2022.

En términos de comercio, las exportaciones paraguayas a Brasil en 2023 totalizaron US$ 2.993 millones, destacándose productos como energía eléctrica (US $1.039 millones), arroz (US$ 317 millones) y maíz (US$ 271 millones). Por otro lado, las importaciones desde Brasil sumaron US$ 3.713 millones, con productos clave como abonos minerales (US$ 124 millones) y vehículos de transporte (US$ 122.5 millones).

Según el Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones totales aumentaron un 26% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento subraya el dinamismo y la vitalidad del comercio entre Paraguay y Brasil.

La Expo Paraguay-Brasil 2024 promete ser una plataforma crucial para fomentar la cooperación empresarial y atraer inversiones entre ambos países. Con un enfoque renovado en la inclusión y la diversidad, el evento se prepara para ofrecer un espacio enriquecedor para el desarrollo de negocios y la expansión de oportunidades internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.