Negocio sólido: Venta de rocas de basalto movió más de US$ 81 millones en 2024

(Por SR) El basalto, material utilizado para la construcción de carreteras, es muy demandado dentro de la industria minera nacional. Según datos del Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), los ingresos promedio anuales derivados de su comercialización ascienden a más de US$ 81 millones. Alto Paraná, Presidente Hayes y Central son las principales zonas de extracción y comercialización de esta materia prima.

Image description

El sector de extracción y venta de basalto demostró ser un pilar de la economía minera nacional. El basalto es un material de gran versatilidad, ampliamente utilizado en la construcción y la industria debido a sus propiedades de resistencia, durabilidad y dureza. Entre los usos de este mineral, se destaca que en la construcción de carreteras el basalto triturado se emplea como agregado para la elaboración de mezclas asfálticas y bases de pavimentos. También se utiliza como material de relleno en construcciones, como materia prima para la creación de balasto para vías férreas, bloques y losas para paredes, como piedra ornamental, y para la fabricación de cemento y hormigón, entre otros usos.

La abundancia de este recurso natural, especialmente en áreas como el departamento de Itapúa y otros cercanos a la región oriental, lo convierte en un material esencial para proyectos de infraestructura pública y privada.

De las 147 canteras registradas en el Catastro de Canteras en línea del VMME, 87 se dedican a la extracción de basalto, evidenciando su preponderancia en el sector minero. Las cifras muestran que el departamento de Alto Paraná lidera los ingresos por venta de basalto, con un total anual de US$ 34.194.064. Este notable desempeño se atribuye tanto a la concentración de canteras en la región como a su alta productividad. Le sigue Presidente Hayes, con ingresos de US$ 16.139.010, consolidándose como otro actor destacado en esta industria. Central ocupa el tercer lugar, generando US$ 6.035.284 anuales.

Con un precio promedio de venta de G. 66.000 por tonelada (aproximadamente US$ 8,46 al tipo de cambio de 7.800 Gs/US$), la extracción de basalto genera empleos directos e indirectos en comunidades cercanas a las canteras.

Aunque los ingresos por la venta de basalto son significativos, el sector enfrenta retos relacionados con la sostenibilidad y la regulación ambiental. La creciente demanda de este material para proyectos de infraestructura requiere una gestión responsable de los recursos naturales, así como inversiones en tecnología que minimicen el impacto ambiental. Por otro lado, existen oportunidades para diversificar los usos del basalto, tanto en aplicaciones industriales como en exportaciones. Esto podría aumentar el valor agregado del mineral y posicionar al país como proveedor en mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.