No mancha el ambiente: Black Colors impulsa la gestión sustentable de cartuchos, tóners y residuos electrónicos

(Por BR) Black Colors SRL, además de ser una empresa dedicada a la importación de tintas y tóners, busca generar conciencia a través del reciclaje de cartuchos de tinta, tóners y artículos electrónicos en general. Gabriel Morales, consultor y coach, explicó cómo gestionan los residuos electrónicos con un verdadero impacto ambiental.

Image description

“La idea del reciclaje de cartuchos no es nueva ni originaria nuestra. Lo que estamos haciendo es cambiar la manera de hacerlo. Esto tiene que ver con la importancia de recolectar, clasificar y transformar estos residuos, desde la circularidad y con enfoque en el impacto ambiental”, señaló Morales.

Según el especialista, la mayoría de los usuarios desconoce la magnitud del daño ambiental que puede provocar un simple cartucho de impresora. “Un cartucho puede tardar entre 500 y 1.000 años en degradarse. En ese tiempo libera microplásticos y metales pesados como plomo o mercurio, que contaminan el suelo, el agua y el aire”, advirtió.

El problema se agrava cuando estos residuos terminan mezclados con la basura común. “El 98% de los usuarios tira los cartuchos junto con restos orgánicos o papeles. Y eso es peligrosísimo. Estamos hablando de residuos altamente tóxicos”, enfatizó.

Morales aseguró que esta clase de contaminación, además de afectar al medioambiente, también impacta en la salud humana: enfermedades respiratorias, intoxicaciones crónicas y alteraciones del sistema nervioso son solo algunas de las consecuencias documentadas en casos de exposición prolongada a metales pesados.

En cuanto al proceso de recuperación, comentó: “Uno de los principales desafíos del reciclaje tecnológico es que no todo es reutilizable. De 1.000 cartuchos o tóners, solo se puede recuperar un 50%, porque el producto sufre un desgaste que no lo permite”.

Lo mismo ocurre con otros aparatos electrónicos, como impresoras. “Podés sacarles el disco duro, el cooler, la memoria… pero, ¿qué pasa con el 90% restante? Ese material queda sin un destino claro, y es ahí donde empieza el verdadero problema de fondo”, afirmó.

Frente a este panorama, Black Colors SRL implementa un proceso tecnológico que permite gestionar los residuos sin emitir una sola partícula de CO2 al ambiente. “Lo que no se puede reciclar, se transforma de manera segura, con un proceso que asegura una disposición final responsable y trazable. Contamos con documentación técnica que certifica que no generamos contaminación secundaria”, indicó Morales.

En términos operativos, la empresa recibe mensualmente entre 1.500 y 2.000 cartuchos o tóners, aunque los volúmenes varían según la temporada. “Como cualquier actividad, tenemos picos. Pero trabajamos con clientes constantes que nos permiten mantener un flujo continuo de materiales para procesar”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.