Nueva edición de Transformadores: la oportunidad de los emprendedores para convertir ideas en negocios sostenibles

El jueves 3 de junio vuelve Transformadores 2.1, un programa de formación de emprendedores desarrollado por Koga con apoyo de Fortaleza. La novena edición busca seguir brindando los conocimientos, información, conceptos y herramientas para ampliar la visión de negocios, profesionalizarse y mejorar las prácticas emprendedoras.


 

Image description
Image description

El programa tiene como objetivo impulsar el desarrollo del país apoyando emprendedores y promoviendo ideas que generen un triple impacto. Los interesados pueden postularse para acceder a becas de 30% y  50 % hasta el 31 de mayo.

“En el 2020 nos transformamos para llegar de forma 100 % digital a todo el país. Este año continuamos este mismo camino, enfocados en aportar nuevas soluciones a los emprendedores y ayudarles a repensar su modelo de negocio, afrontando los desafíos actuales y futuros. ¿Cómo? A través de talleres, herramientas prácticas, mentorías, acompañamiento personalizado y la integración a una comunidad de emprendedores comprometidos”, comentó Stephanie Dragotto, directora ejecutiva de Koga.

Transformadores está dirigido, por un lado, a emprendedores que quieran transformar sus ideas en negocios sostenibles y repensar su modelo de negocio frente a los desafíos actuales. Por otro lado, se dirige a intraemprendedores, trabajadores de empresas o gerentes de innovación que desarrollan nuevos proyectos o unidades de negocio dentro de sus compañías para innovar, reinventarse y ganar competitividad en sus mercados.

El programa está dividido en cuatro módulos, sesiones de mentoría y espacios de networking que se desarrollan a lo largo de dos meses de aprendizaje. Algunos de los temas que se tratarán este año son Lean canvas, segmentación y validación de mercado, beta cards, experiencia de usuario, presupuesto, flujo de caja, estrategia de precios, e-commerce, estrategia comercial, construcción de marca, marketing y publicidad, marketing digital, herramientas digitales, marco legal, entre otros.

Entre los docentes se encuentran Bruno Deffelipe, presidente de la Asociación de emprendedores de Paraguay (Asepy); Vania Lima, gerente de marketing de Palermo SA; Ariel Baños, mayor referente en estrategia de precios en el mundo de habla hispana; Albert Samaniego, M.Sc. en Human-Computer Interaction Design; Elías Gelay, presidente y director de Cadiem Casa de Bolsa, entre otros reconocidos líderes.

Además, cada participante recibirá dos mentorías personalizadas con un experto en su rubro que acompañará y ayudará desde su experiencia, brindando asesoría personalizada. De igual modo, los estudiantes podrán conversar con grandes referentes que contarán sus logros en el ámbito del emprendimiento y negocios, profesionales que les  inspirarán con sus experiencias.

El curso iniciará el 3 de junio y se extenderá hasta el 29 de julio, con una periodicidad de dos veces por semana y clases en formato digital con espacios de networking en formato presencial. En total, serán más de 35 horas de formación con profesores, empresarios, profesionales y mentores nacionales e internacionales.

Transformadores cuenta con becas disponibles de 30% y 50% sobre el monto total del programa. Los interesados pueden postularse completando el formulario hasta el 31 de mayo en bit.ly/BecasTRS21.

La inversión por cada participante es de dos cuotas de G. 3 millones, incluyendo el envío de los materiales necesarios para cada módulo, tres espacios presenciales, el uso de las plataformas digitales, la certificación y muchas sorpresas. Este costo puede reducirse a la mitad para todos aquellos que se den prisa en postularse para las becas y pasen el proceso de entrevistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.