Nueva era, nuevas figuras: Grupo Ñandutí incorpora a Carlos Báez y Álvaro Mora como directivos que acompañarán el proceso de transformación

El Grupo Ñandutí, compuesto por Radio Ñandutí y la Rock&Pop presentó a los nuevos directivos que encabezarán lo que denominan el inicio de una nueva era y el futuro de la historia.

Image description
Image description
Image description

Teniendo en cuenta la trayectoria de ambas radios, la propuesta será integral y 24 horas con una activa participación de la audiencia, celebrando la esencia de los inicios de Ñandutí y Rock&Pop.

Palo Rubín, recordó acontecimientos históricos donde Radio Ñandutí -cuyo fundador fue su padre Humberto Rubín-, fue la primera emisora en llegar al lugar de los hechos.

“Esta nueva etapa de la radio es probablemente la semilla más grande de todos estos 61 años, porque comienza una fase donde hay dos líderes muy importantes: Gloria Rubín (mamá), con un camino impresionante de defensa de la mujer; y uno de los empresarios más respetados y de mayor peso en Paraguay, que es Carlos Raúl Espínola (Pocho)”, expuso.

Rubín subrayó que seguirán sosteniendo la libertad de expresión que pregonan desde los inicios y las ganas de que los oyentes tengan a la radio como predilección.

Nuevos rostros

Carlos Báez asumirá la dirección de Radio Ñandutí, con 35 años de experiencia en el periodismo nacional.

“Posiblemente este sea uno de los pasos más trascendentales en mi carrera periodística porque Ñandutí significa libertad de expresión. Significa historia. Y uno puede acumular todo eso y se suele decir que no debemos vivir del pasado; pero siempre es importante no olvidar el pasado”, expresó Báez.

Agregó que si el pasado puede construir el camino, en consecuencia, asume el enorme compromiso de construir el futuro de Radio Ñandutí.

En relación con las nuevas propuestas, Báez señaló que Ñandutí supo hacer una radio 24 horas, lo que la convirtió en la primera fuente de información. “Hoy con la tecnología y capacidad en recursos humanos, como mínimo, harán de Ñandutí la única fuente de información”.

En relación al contenido, considerando la incorporación de la tv y redes sociales, que forman un papel importante, lo que buscan es informar las 24 horas.

“Según mi filosofía, la radio debe ser una compañía permanente. Por día tenemos casi 10 conductores, eso significa que cada dos horas vas cambiando de productores, porque queremos ser compañía, que la gente no se canse, se informe, se entretenga. Estamos queriendo hacer una radio moderna. El rótulo es la información, escuchar a todos”, indicó.

El comunicador destacó que para que un medio de comunicación se sostenga y crezca, debe escuchar a todos, y la gente es la que saca las conclusiones. “La comunicación no se hace con amor ni con odio, se hace con equilibrio y contundencia cuando así sea necesario”, resaltó.

Por su parte, Álvaro Mora, con más de 25 años de trayectoria, vuelve a la Rock&Pop, pero como director, para mantener la esencia de la música, el entretenimiento y la información.

“Volver a la Rocka es una mezcla de sentimientos, porque si bien no comencé en la Rocka, tuve un gran crecimiento profesional. La Rock&Pop, para mí, es mi vida. Pasé momentos tan lindos y complicados también. Es la radio que me vio crecer”, contó Mora.

Asimismo, apuntó que el nuevo proyecto Rock&Pop es bastante ambicioso. “Ahora cumplimos 28 años y fuimos la primera emisora exclusivamente de rock y pop, fue una novedad enorme, allá por el año 96. Ese sentimiento es también del oyente; un fanático, fiel y estricto musicalmente. Hay una diversidad ahora en la frecuencia modulada como la amplitud”, significó.

Por otra parte, comentó que están trabajando en potenciar las plataformas multimedia y la mudanza a un nuevo edificio.

“Se está invirtiendo mucho en tecnología, se está trabajando con un equipo importante y vamos a salir fuertes en frecuencia, y así también en las diferentes plataformas”, aseguró.

Además, anunció que el canal de cable de Ñandutí se estaría unificando con la Rock&Pop. “Antes eran como islas separadas, hoy la idea es que esto se unifique, ya que somos hermanos, eso es parte del proyecto, que el día de mañana se puedan tener programas de música, entretenimiento y periodismo”, apuntó.

Por último, Mora analizó que hoy la radio también es departamento digital, con las redes sociales, que son herramientas que antes no se tenía y representan más fuentes de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.