Nutrihuevos empolla con éxito: prevé comercializar 300 millones de huevos (32% de market share)

El grupo empresarial Las Tacuaras SA, con su marca Nutrihuevos, cubre el 32% del mercado interno y su producción crece conforme a la demanda en ascenso. El consumo promedio podría llegar a unos 180 óvulos por persona al año en el país.

Image description

“Actualmente estamos atendiendo de forma eficiente la actual demanda, con la cobertura del 32% del mercado interno. Cubrimos sin inconvenientes todos los sectores donde estamos participando. Este año estamos proyectando vender 25 millones de docenas de huevos que serían aproximadamente 300 millones de unidades”, expresó Adolfo Koo, presidente del Grupo Empresarial Las Tacuaras.

Quizás te interese leer: La meta de Nutrihuevos: comercializar 24 millones de docenas de huevos este año y expandirse con nuevas sucursales

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial del Huevo y el consumo promedio podría llegar a unos 180 óvulos por persona/año, por lo que la empresa proyecta crecer más del 20% con relación al año pasado. También se encuentran trabajando en un cambio de imagen de la empresa y de la presentación de los productos.

Con respecto a la evolución de la producción, Koo señaló que en los últimos tres años tuvieron altibajos, pero con un crecimiento de hasta el 10% anual como promedio. En 2021, el costo de elaboración de productos se vio afectado por el aumento de los precios de los granos, y por otro lado el contrabando masivo influyó en la disminución de venta. Como resultado, se redujo la producción en 15%.

No obstante, en 2022 se recuperaron las pérdidas del 2021, y para el segundo semestre del año pasado ya estaban mejor. Además, en este 2023 tuvieron un crecimiento de más del 20% con relación al 2022.

“Seguimos trabajando en la eficiencia dentro de la empresa, para eso estamos trabajando en nuestra planificación estratégica para los próximos tres años. También estamos trabajando en un cambio de imagen de la empresa y de nuestros productos”, expuso.

En cuanto al consumo promedio por habitante y qué valor nutritivo aportan los huevos, manifestó que en 2022 terminaron el año con un consumo interno de 170 huevos por persona por año, por lo que estiman que al término de 2023 ese número llegaría a unos 180 huevos por persona/año.

“Por las bondades nutricionales que tiene el huevo pensamos que el consumo va a ir creciendo como en los países vecinos. El huevo es una buena fuente de proteína, vitaminas, y minerales. Aporta aproximadamente 6 g de proteína de alta calidad. Contiene vitamina A, vitamina D, vitamina E, vitamina B12, y ácido fólico. Además, posee minerales como el hierro, el zinc, y el selenio”, sostuvo.

Las Takuaras S.A, emplea a aproximadamente 360 colaboradores directos. “En los últimos años invertimos en más galpones de producción, un nuevo sector de empaquetados en la planta de Villeta, ampliamos nuestro sector de compostaje de gallinaza, hicimos mejoras en la planta de balanceados para aumentar la productividad y la calidad”, aseguró.

Anunció que recibirán una nueva unidad de máquina en el sector de la fábrica de envases de huevos a base de pulpa de papel, y aumentaron la flota de camiones para la parte logística. “En 2022 invertimos en un nuevo sistema de gestión integral que nos ayudará a mejorar nuestra base de datos y de esa manera poder ser más eficientes. La inversión fue de aproximadamente US$ 4 millones”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.