Nutrihuevos empolla con éxito: prevé comercializar 300 millones de huevos (32% de market share)

El grupo empresarial Las Tacuaras SA, con su marca Nutrihuevos, cubre el 32% del mercado interno y su producción crece conforme a la demanda en ascenso. El consumo promedio podría llegar a unos 180 óvulos por persona al año en el país.

Image description

“Actualmente estamos atendiendo de forma eficiente la actual demanda, con la cobertura del 32% del mercado interno. Cubrimos sin inconvenientes todos los sectores donde estamos participando. Este año estamos proyectando vender 25 millones de docenas de huevos que serían aproximadamente 300 millones de unidades”, expresó Adolfo Koo, presidente del Grupo Empresarial Las Tacuaras.

Quizás te interese leer: La meta de Nutrihuevos: comercializar 24 millones de docenas de huevos este año y expandirse con nuevas sucursales

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial del Huevo y el consumo promedio podría llegar a unos 180 óvulos por persona/año, por lo que la empresa proyecta crecer más del 20% con relación al año pasado. También se encuentran trabajando en un cambio de imagen de la empresa y de la presentación de los productos.

Con respecto a la evolución de la producción, Koo señaló que en los últimos tres años tuvieron altibajos, pero con un crecimiento de hasta el 10% anual como promedio. En 2021, el costo de elaboración de productos se vio afectado por el aumento de los precios de los granos, y por otro lado el contrabando masivo influyó en la disminución de venta. Como resultado, se redujo la producción en 15%.

No obstante, en 2022 se recuperaron las pérdidas del 2021, y para el segundo semestre del año pasado ya estaban mejor. Además, en este 2023 tuvieron un crecimiento de más del 20% con relación al 2022.

“Seguimos trabajando en la eficiencia dentro de la empresa, para eso estamos trabajando en nuestra planificación estratégica para los próximos tres años. También estamos trabajando en un cambio de imagen de la empresa y de nuestros productos”, expuso.

En cuanto al consumo promedio por habitante y qué valor nutritivo aportan los huevos, manifestó que en 2022 terminaron el año con un consumo interno de 170 huevos por persona por año, por lo que estiman que al término de 2023 ese número llegaría a unos 180 huevos por persona/año.

“Por las bondades nutricionales que tiene el huevo pensamos que el consumo va a ir creciendo como en los países vecinos. El huevo es una buena fuente de proteína, vitaminas, y minerales. Aporta aproximadamente 6 g de proteína de alta calidad. Contiene vitamina A, vitamina D, vitamina E, vitamina B12, y ácido fólico. Además, posee minerales como el hierro, el zinc, y el selenio”, sostuvo.

Las Takuaras S.A, emplea a aproximadamente 360 colaboradores directos. “En los últimos años invertimos en más galpones de producción, un nuevo sector de empaquetados en la planta de Villeta, ampliamos nuestro sector de compostaje de gallinaza, hicimos mejoras en la planta de balanceados para aumentar la productividad y la calidad”, aseguró.

Anunció que recibirán una nueva unidad de máquina en el sector de la fábrica de envases de huevos a base de pulpa de papel, y aumentaron la flota de camiones para la parte logística. “En 2022 invertimos en un nuevo sistema de gestión integral que nos ayudará a mejorar nuestra base de datos y de esa manera poder ser más eficientes. La inversión fue de aproximadamente US$ 4 millones”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.