Ojo de Pez cerró su año con mayor cartera de clientes y aguarda un 2023 lleno de oportunidades

La agencia de publicidad Ojo de Pez es una de las referentes del sector, y con la reactivación económica lograron un crecimiento en cuanto a su cartera de clientes. Para este año estiman seguir diseñando campañas para marcas de gran relevancia y aumentar la cantidad de servicios nuevos que tienen disponibles.

Image description

El CEO de la empresa, Manuel Peña, contó que este año les tocó elaborar cambios de imagen corporativa, campañas en el marco de aniversarios y otras que requieren de mucha creatividad. Además, hizo algunas reflexiones sobre el momento que pasa el sector creativo y las alianzas que realizan las diferentes sub industrias. 

¿Cómo cerraron el 2022?

Cerramos con muchos clientes importantes y nuevos. Con varias campañas realizadas y con gestión de marcas. Entre ellos se destaca el rediseño de Pinedo Shopping por sus 10 años, con Fortaleza hicimos la campaña de 30 años y con Casa Módiga también trabajamos en varios proyectos. Estos son solo ejemplos, tuvimos otras campañas de gran relevancia en el 2022.

¿Cuáles son las expectativas para este año?

Esperamos que exista el movimiento comercial para que aumentemos el volumen de trabajo. El crecimiento que reporta Ojo de Pez, tanto en servicios tradicionales como los nuevos servicios (eventos, influencers) nos hace pensar que el 2023 está lleno de oportunidades.

Quizás te interese leer: Leticia Laterza de Pinedo Shopping: “Tenemos proyectos: otra ampliación, nuevos espacios comerciales y un gran espacio de servicios”

¿Existe un salto cualitativo en el colaborador que se desempeña en publicidad?

Cada día hay más capacitación, eso es notorio en el desempeño del personal. Actualmente el acceso a la formación en el rubro publicitario es flexible. Existen plataformas internacionales disponibles, en mayor medida aquellas que ofrecen certificados de Project Management, en uso de plataformas publicitarias digitales de Meta, Google y otras. La automatización del marketing también es un área que demuestra avances en la capacitación. 

¿Cuáles son los desafíos que tiene el rubro actualmente?

Falta mucho todavía en lo que respecta a especialización; de hecho que los cambios en el oficio del marketing son constantes, por lo cual los colaboradores están obligados a formarse.

¿Cómo describiría el momento por el que pasa el sector creativo?

El sector creativo está pasando por un momento espectacular. Hay visibilidad y me parece que tiene que ver con lo que se hace con la Federación de Industrias Creativas (FIC). Desde este espacio comenzaron varios proyectos, que hoy están consolidándose. El rubro publicitario es parte de este núcleo y lo que estamos consiguiendo es la complementación con otras industrias, como por ejemplo la de vídeojuegos.

¿Cuáles son los proyectos específicos que tiene Ojo de Pez para este año?

Seguir con el crecimiento de la empresa, ganar más clientes y que estos se vuelvan visibles. Además, que a través de la publicidad consigan engrosar sus números. También deseamos explorar nuevas áreas y profundizar otras, siempre en el ejercicio de la publicidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos