Ojo de Pez: "Tenemos la suerte de trabajar en campañas de todo tipo y estamos enfocados en seguir construyendo mensajes positivos"

(Por DD) La agencia de publicidad Ojo de Pez cumplió 15 años dentro del mercado nacional y cierra el 2020 con logros importantes como alianzas estratégicas que mejorarán los servicios prestados a sus clientes. Para la directora de nuevos negocios y marketing, Cristina Villamayor, este año fue atípico y desafiante para la industria, pero la empresa se reinventó y consiguió ganar mayor dinamismo. 

Image description

"Hoy tenemos la suerte de estar inmersos en una cultura colaborativa con los clientes, colaboradores y con nuestros talentos, lo que nos permitió llevar adelante cada proyecto", manifestó la directora. Además, Villamayor señaló que en el 2020 Ojo de Pez registró avances específicos, como por ejemplo la adaptación al trabajo 100% digital y haberse vuelto solutions partner de la prestigiosa plataforma Hubspot.

Asimismo, explicó que la alianza estratégica refuerza el trabajo de Ojo de Pez y provee de herramientas competitivas para seguir enfrentando los desafíos de negocios de los próximos años.

Por su parte, el CEO de Ojo de Pez, Manuel Peña, destacó que la empresa ya fue adoptando el hábito de trabajar de manera remota o "flex" hace más de un año, lo cual ayudó a que desde el inicio de la pandemia logren adecuarse para utilizar las herramientas de trabajo a distancia. 

Entretanto, Villamayor enmarcó que Ojo de Pez posee la suerte de ser una agencia que pudo transitar un largo camino lleno de cambios con lo cual logró identificar la esencia, la identidad y los objetivos de la empresa. "El logro más importante que tuvimos fue construir una relación a largo plazo con cada uno de los clientes, cumplir los objetivos juntos y celebrar los éxitos", afirmó.

A lo largo de 15 años, la agencia obtuvo varios reconocimientos de la industria publicitaria, tales como el primer Tatakua de plata en 2006, el primer Gran Tatakua en 2008, el segundo en 2011 y el tercero en 2012, junto al Premio a la Agencia del Año, entre otros.

Según Villamayor, lo que diferencia a Ojo de Pez de las demás agencias es que pudieron conjugar el talento con el trabajo en equipo durante 15 años. Por lo tanto, la sinergia que generaron con sus clientes es sostenida y permite acompañarlos en cada objetivo, entenderlos, investigar, analizar y presentar las mejores soluciones creativas.

"El mundo de la publicidad vive innovaciones constantes, cada día surgen nuevos medios y nuevas necesidades al momento de comunicar. Hoy tenemos la suerte de trabajar en campañas de todo tipo y estamos enfocados en seguir construyendo mensajes positivos", sostuvo Villamayor.

Un poco de historia

Peña recordó que Ojo de Pez nació en 2005 cuando Esteban Aguirre y él crearon un proyecto que inicialmente no era una agencia de publicidad, pero luego dieron un cambio de timón hasta que se convirtieron en agencia. "Contratamos creativos, ejecutivos de cuentas y comenzamos a organizar eventos. Esas actividades se sumaron al trabajo de medios y marketing digital que ofrecemos prácticamente desde que nacimos", detalló.

Igualmente, el CEO de Ojo de Pez reconoció que en el mercado paraguayo existen agencias de publicidad con alto nivel de competitividad y por eso nunca dejan de capacitar a los que hoy llevan las riendas de la compañía. Según Peña, la empresa trabaja con más de 150 campañas al año, una cantidad que representa un desafío para coordinar.

Aparte, el CEO hizo énfasis en que Ojo de Pez se enfoca en obtener mediciones del impacto generado por sus campañas y así respaldar la efectividad de los servicios que ofrecen. “Al fin y al cabo la publicidad es una herramienta para vender y por eso intentamos demostrar a los clientes que nuestro trabajo influye en sus ventas. Nos permitimos eso porque contamos con instrumentos digitales precisos”, expuso.

Al margen de lo que respecta únicamente a la compañía, Peña consideró un mérito colectivo de Ojo de Pez que lo hayan elegido una vez como presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) y como miembro del directorio en varias oportunidades.

Cambio de imagen

"Hace un tiempo venimos trabajando en un cambio de imagen que acompañe y descubra, no solo estos 15 años transitados en la industria, sino también nuestra esencia como agencia", comentó Villamayor, quien contó que con la campaña de cambio de imagen desean celebrar las relaciones forjadas en estos últimos años, los aprendizajes y los objetivos logrados con sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.