Oportunidad de negocios online a través de Constructecnia (en su formato virtual)

(Por NV) Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción, cumple este año su vigésima edición en su formato presencial y está calendarizada para setiembre. Además, este año la organización sumó el formato virtual cuya fecha de realización está prevista para junio. A continuación, te contamos en qué consiste y cómo participar.

Image description
Image description

Producto de la pandemia, la organización de Constructecnia decidió implementar el formato virtual de la feria. La propuesta está abierta para todas aquellas empresas que deseen exponer, vender, contactar, capacitar o simplemente hacer presencia de marca. El hecho de estar en una feria, que tiene 20 años de trayectoria, constituye un atractivo y una acción de marketing obligatoria para quienes trabajan en el sector de la construcción.

“El concepto de una feria virtual lo veníamos trabajando hace dos años, pero evidentemente dada las circunstancias actuales, nos vimos obligados a actualizar dicha idea y operativizarla ahora”, comentó Édgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos. Debemos considerar que los grandes eventos y exposiciones temáticas de cualquier otro país del mundo tienen ya versiones virtuales y que en Paraguay aún no se pusieron de moda. Sin embargo, hoy todo pasó a ser virtual y Constructecnia no está ajeno a este formato.

“Esta feria es la única ocasión que existe en donde se aglutina y se expone todas las marcas, empresas y tendencias del sector de la construcción. A lo largo de los años se ha consolidado el concepto de que, si estás trabajando en el sector de la construcción, debés estar en la Constructecnia y es por ello que las personas se preparan para esta fiesta que reúne tanto a oferta como demanda”, expresó Robinson.

“Las empresas nacionales y extranjeras esperan este instante para juntarse y hacer negocios, así que hemos decidimos impulsar la feria virtual, que ayudará sí o sí a cumplir este objetivo y que será una importante antesala de la tradicional feria presencial, cuya fecha de realización se estima para setiembre”, dijo Robinson.

El único requisito para participar es estar inscripto

La plataforma puede albergar 10 pabellones y cada pabellón a 36 stands. “A la fecha, tenemos alrededor de 40 empresas y cada una con aproximadamente tres o cuatro marcas lo cual nos da un aproximado de 150 stands. Esperamos concretar los 250 stands”, informó el organizador.

En Constructecnia están todas las empresas que trabajan en el sector de la construcción y afines. “Nos llamó poderosamente la atención la inscripción de una reconocida marca de automóviles y obedece sencillamente al perfil socioeconómico que visita la feria. Las empresas que participan tienen que cargar su información en modo digital de manera a que las conferencias, charlas, capacitaciones, así como los portafolios de productos y servicios que ofrecen puedan subirse a la plataforma del evento y puedan ser descargados de sus respectivos stands a la hora que el visitante desee la información”, explicó Robinson. “En este momento estamos juntando detalles de modo a que la plataforma esté apta para recibir muchas personas y pueda desplegarse cada una de las herramientas que el expositor dispone”, detalló.

A un solo clic de distancia

Para Robinson, el momento que vive el país y el mundo nos obliga a realizar acciones de modo virtual. Por lo tanto, esta feria se convierte en la forma más efectiva de vender, contactar o simplemente interactuar. “La plataforma lograda nos permite con un simple clic desplegar muchas herramientas que sirven para ese propósito, tales como chat, recibir emails, mostrar portafolios de productos o servicios, participar de reuniones virtuales de negocios o hacer networking, dictar conferencias, cursos, charlas online o simplemente generar tráfico a tu web o fanpage”, especificó el empresario.

Además de la feria, habrá importantes novedades tales como tiendas online, zonas de outlet, cuponeras de descuento, exposición y subastas online de socios de la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA), entre otras novedades. Esta es una feria que permanecerá abierta las 24 horas durante siete días y tendrá horarios de atención por parte de cada expositor.

Te mostramos cómo será la Feria Virtual en este enlace. Para más informes contactarse al (O981) 984-071 o escribir un mail a info@paraguayeventos.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.