Osvaldo Serafini: “Vemos más dinamismo en la economía, traducido en mayor demanda de créditos”

Osvaldo Serafini, gerente general y vicepresidente del directorio del Banco GNB Paraguay, conversó con InfoNegocios acerca de las perspectivas de la banca de cara a este nuevo periodo anual. Dijo que las perspectivas de crecimiento auspician un año en el que la banca en general podrá apoyar a los agentes económicos principalmente a través de asistencia crediticia y servicios.

Image description

¿Cómo observan el escenario económico que se viene en Paraguay, y qué proyecciones estiman para el 2024?

Anticipamos un año con buena estabilidad macroeconómica, la inflación oscilando dentro del rango meta del BCP (4%), leve depreciación de la moneda local frente al dólar y una expansión del PIB en torno al 4%.

Todo esto contribuirá positivamente en el ambiente de negocios, ya que los inversores buscan mercados con indicadores previsibles, poco volátiles y estables. Se suma el compromiso del gobierno de realizar grandes obras de infraestructura, lo que generará un buen impulso en lo económico.

¿Perciben mayor dinámica en la demanda de créditos?

Vemos mayor dinamismo en la economía, que se ha traducido en el incremento de la demanda de créditos. Consideramos que las rápidas medidas que ha implementado el Gobierno empiezan a plasmarse positivamente en el mercado. El compromiso del Estado de honrar su deuda con el sector vial y el de salud también permitirá que estos sectores puedan seguir con sus planes de expansión.

Las perspectivas de crecimiento económico auspician un año en el que la banca en general podrá dar apoyo a los agentes económicos, principalmente a través de asistencia crediticia y servicios que impulsen ese crecimiento.

¿Cómo cerró GNB el 2023?

Hemos cerrado un muy buen año, hemos logrado la integración exitosa de nuestra plataforma tecnológica, lo que nos servirá de base para el crecimiento futuro y para mantener la excelencia en nuestro servicio.

Así también, la generación de ingresos ha crecido más del 14% en forma interanual, manteniendo los niveles de gastos dentro de lo esperado.

¿Qué novedades se fueron incorporando en el modelo de negocios en cuanto a lo digital?

El banco está enfocado en seguir potenciando el uso de los canales digitales como un medio sumamente valioso para realizar consultas, gestionar y utilizar los distintos productos y servicios disponibles para todos los clientes.

En ese sentido, este año incorporamos nuevas funcionalidades en la banca móvil, que tienen por objetivo optimizar y facilitar procesos, por citar algunos, más allá de los convencionales de transferencias internas e interbancarias con la innovación del alias, y de la solicitud de devolución de pagos.

Podemos citar otras como la contratación de tarjetas de crédito 100% digitales, que permite al cliente acceder al instante a una versión digital de su tarjeta, la cual ya está lista para realizar pagos QR, compras por internet e incluso adelanto de efectivo, y otras solicitudes de servicios, todas a través de la app y la web del banco.

¿Qué últimos proyectos son los más destacados?

En este último año, enfocados en la comodidad y practicidad para nuestros clientes, enfrentamos uno de nuestros principales desafíos: la culminación exitosa del proyecto de integración tecnológica.

Este proyecto, de gran envergadura y complejidad, fue un hito significativo que involucró a toda la organización. Nos enorgullece el resultado, ya que no sólo superamos un desafío considerable, sino que también desarrollamos competencias y adoptamos nuevos modelos de trabajo que ahora son altamente valorados.

Pensar en el cliente y en su experiencia en cada interacción, satisfaciendo sus necesidades, fue siempre el norte para este proyecto, y si bien tuvimos un periodo de estabilización por encima del estimado, hoy estamos seguros de que ofrecemos una tecnología de clase mundial, enfocada en la experiencia y satisfacción de los usuarios, con alto estándar de seguridad.

¿Qué productos competitivos ofrece GNB?

Entre nuestros productos destacados se encuentran préstamos de consumo, tarjetas de crédito, ahorro a plazo fijo digital y ahorro programado.

Un aspecto distintivo es nuestro innovador producto plazo fijo digital, similar a un Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), pero sin la necesidad de un documento físico. Este producto ofrece plazos, periodos de capitalización de intereses y tasas competitivas, eliminando la necesidad de que el cliente se presente en la sucursal.

¿En qué se diferencia GNB de los demás bancos de plaza?

Banco GNB se destaca en el mercado financiero gracias a nuestra eficiente gestión administrativa y estricto control de gastos, lo que nos posiciona como uno de los bancos más eficientes del mercado, superando la media de nuestros competidores.

Este logro se refleja en un indicador mejorado que demuestra nuestra solidez financiera y capacidad para ofrecer productos y servicios de calidad. En GNB nos enorgullece ofrecer eficiencia, comodidad y productos innovadores que se adaptan a las necesidades financieras de nuestros clientes.

Nuestra sólida posición en el mercado se refleja también en la superación exitosa de desafíos importantes, que demuestran nuestro compromiso, y el de nuestros accionistas para brindar un servicio de calidad, con excelencia y en evolución constante.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.