Para el 2023 prevén llegar a la facturación electrónica en un 100%

Desde la Secretaría de Estado de Tributación (SET), informaron que el plan piloto para migrar a la factura electrónica seguirá en el 2022. En abril inicia la etapa de voluntariedad abierta.
 

Image description

El plan consta de dos etapas a iniciar en julio del 2022 y luego en 2023, que implicará la obligatoriedad de las empresas registradas a emitir factura electrónica que tras llenar los campos se enviará por correo electrónico.

Iniciará con 14 empresas y otras 253 que ya están operando dentro del régimen voluntario.
 


Luis Corvalán, director de TIC de la SET, manifestó que el proyecto se desarrolla desde el 2018 y es un trabajo en conjunto con la Dirección de Comercio Electrónico y Firma Digital del Ministerio de Industria y Comercio.

Corvalán resaltó que recientemente se emitió la Resolución General 105/2021, que establece el calendario para que los contribuyentes designados comiencen a facturar electrónicamente.

“Lo que establece es que las primeras empresas que participaron en el piloto (14), que dio continuidad a la voluntariedad controlada (250) van a estar obligadas a partir de julio del 2022 a emitir 100% factura electrónica”, precisó.
 


La resolución también determina que desde enero del 2023 se instaurarán grupos que estarán obligados a la emisión de factura electrónica.

Según Corvalán, serían aproximadamente 700 empresas por grupos asignados y cada tres meses ingresarían 10 grupos nuevos. Aseguró que el objetivo es llegar al 2023 con la mayor cantidad de empresas posibles, apuntando a grandes y medianos contribuyentes. Paralelamente, a partir de abril de este año, se abre libremente a todos los que quieran adherirse al proyecto. Esta etapa es denominada voluntariedad abierta.

“Estamos estableciendo etapas obligatorias y paulatinamente vamos a ir dejando el papel. Las empresas que estarán en los grupos piloto desde 2023 van a tener que ser también 100% emisoras de factura electrónica dejando de lado el papel”, expresó.

Con esto, desde la cartera de Tributación buscan ejercer mayor control sobre la actividad económica en términos reales y también poder disminuir el contrabando.
 


“En los países donde evolucionó esto con el transcurrir del tiempo, lo que en su momento la administración tributaria hizo es generar directamente la Declaración Jurada”, afirmó.

Anunció a su vez que se estará modificando la versión del software e-kuatia por e-kuatia’i, que será una herramienta de facturación electrónica para los pequeños contribuyentes. Para la misma, se prevé arrancar entre abril y mayo del presente año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.