Paraguay es líder regional en retornabilidad en campaña de Coca-Cola

“Un Mundo Sin Residuos” se denomina la campaña y programa actual de Coca-Cola que tiene como objetivo para el 2030 recolectar así como reciclar el equivalente al 100% de sus envases puestos en el mercado y alcanzar un portafolio total de envases reciclables para 2025. Estos son los trabajos que expone la compañía.

Image description
Image description

El problema de los residuos plásticos es inmenso y urgente puesto que cada minuto se compra 1 millón de botellas en todo el mundo y la mitad de ellas termina en los océanos. Del total de los residuos sólidos urbanos, en ciudades de más de 100 mil habitantes el plástico representa entre 15% y 19%. Y de este porcentaje, el PET que es 100% reciclable y es el material que utiliza Coca-Cola para sus botellas representa el 60%, de manera que si lograra sacar todo este componente de la basura la compañía estaría reduciendo algo más de un 10% del desperdicio.

Para lograr esta meta la empresa trabaja principalmente sobre tres pilares: el diseño de envases, su recolección post consumo y la acción conjunta con autoridades, empresas, ONG’s y comunidades. Este enfoque holístico, basado en el modelo de economía circular, se destaca en diversas piezas audiovisuales que forman parte de la campaña y narran las historias de vida de miembros de las comunidades locales.

“La economía circular es el objetivo de todas nuestras acciones, cada envase tiene valor, y si algo puede ser reciclado debe ser reciclado. Buscamos producir y consumir de manera que el valor de los materiales y de los productos se mantenga durante el mayor tiempo posible y el uso de los recursos y la generación de residuos se reduzcan al mínimo”, señaló Silvina Bianco, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola.

Actualmente Paraguay es el líder de retornabilidad de la compañía en la región, cerca del 42% de sus empaques son retornables y sigue impulsando estrategias para que más ciudadanos elijan envases de este tipo, además, todos los envases ya son 100% reciclables.

Así también, desde 2017 Coca-Cola Paraguay lleva adelante una alianza con la organización Soluciones Ecológicas con el objetivo de promover hábitos y buenas prácticas de reciclaje en vecindarios, escuelas, universidades y empresas, a través de un concurso interno de recolección y la instalación de puntos limpios en todo el país, mientras que los residuos recuperados son destinados a reciclaje. Desde su implementación, se recolectaron cerca de 13 toneladas de materiales reciclables con esta iniciativa.

En paralelo, la corporación impulsa la mesa local de la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo junto a otras empresas y organizaciones de la sociedad civil. A la fecha, realizó un relevamiento de las problemáticas sociales y ambientales en la gestión de residuos en Asunción y Gran Asunción, e identificaron oportunidades de implementación de buenas prácticas en la gestión de residuos para impulsar un plan piloto colaborando con el sector público, organizaciones sociales y recicladores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)