Paraguay expande vía láctea: Cooperativa Chortitzer suma a Cuba como destino de exportación de leche en polvo

La Cooperativa Chortitzer, desde su planta industrial en Loma Plata, embarcó la primera partida de leche en polvo a Cuba, que consistió en 25 toneladas. La planta procesadora de leche en polvo fue inaugurada en 2018 para abastecer al mercado exterior. La capacidad industrial de procesamiento es de 250.000 kg por día.

Image description

“Cada destino nuevo es un hito. Significa la aceptación de la leche paraguaya y la marca se posiciona mejor”, resaltó Florian Reimer, gerente general de la Cooperativa Chortitzer Ltda.

Asimismo, indicó que este año exportaron excedentes de producción primaria láctea al Líbano, Bolivia, Brasil y ahora Cuba. Sin embargo, Reimer sostuvo que hoy el desafío mayor es la producción primaria.

El 90% de la producción láctea es destinada al consumo local y el 10% de excedente se exporta como leche en polvo.

En el año 2022, la producción primaria anual llegó a los 150 millones de litros aproximadamente, aunque cerrando con un decrecimiento de 15% interanual.

“Hay mucha demanda, el desafío es la falta de producción primaria. En nuestro caso, el Chaco pasó por tres años de sequía (2020 a 2022) y este año está mejorando. Recuperar la producción primaria conlleva tiempo”, reveló.

Según un estudio de CCR, las marcas nacionales de leche son las preferidas en un 100% por la población, lo cual evidencia la calidad de producción del mercado local.

Por otro lado, Reimer aseguró que el enfoque de la industria es elaborar productos de primera calidad y garantizar una buena experiencia al consumidor.

Por tal motivo, también la industria láctea se va diversificando y lanzando nuevos e innovadores productos, como es el caso de la marca insignia Trébol, que incursionó recientemente en la línea de helados. O bien, renovando otros segmentos como los postres Tip Top.

Quizás te interese leer: Trébol se expande en la vía láctea: lanza helado palito y destaca progresivo aumento de consumo de leche

Próximas novedades

La Cooperativa Chortitzer alista para setiembre su planta desmotadora de algodón, cuya inversión asciende a US$ 9,4 millones.

“En otros productos, como carnes, productos agrícolas, algodón; estamos en más de 20 países”, agregó, considerando que la Cooperativa opera en distintas áreas de negocios: oficina de crédito de desarrollo, supermercados, compra y venta de animales, importación y exportación, fábrica de balanceados, planta láctea y frigorífico, talleres y tambos.

En la Cooperativa Chortitzer, ubicada en Loma Plata, de la región del Chaco Central, trabajan más de 3.000 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)