Paraguay expande vía láctea: Cooperativa Chortitzer suma a Cuba como destino de exportación de leche en polvo

La Cooperativa Chortitzer, desde su planta industrial en Loma Plata, embarcó la primera partida de leche en polvo a Cuba, que consistió en 25 toneladas. La planta procesadora de leche en polvo fue inaugurada en 2018 para abastecer al mercado exterior. La capacidad industrial de procesamiento es de 250.000 kg por día.

Image description

“Cada destino nuevo es un hito. Significa la aceptación de la leche paraguaya y la marca se posiciona mejor”, resaltó Florian Reimer, gerente general de la Cooperativa Chortitzer Ltda.

Asimismo, indicó que este año exportaron excedentes de producción primaria láctea al Líbano, Bolivia, Brasil y ahora Cuba. Sin embargo, Reimer sostuvo que hoy el desafío mayor es la producción primaria.

El 90% de la producción láctea es destinada al consumo local y el 10% de excedente se exporta como leche en polvo.

En el año 2022, la producción primaria anual llegó a los 150 millones de litros aproximadamente, aunque cerrando con un decrecimiento de 15% interanual.

“Hay mucha demanda, el desafío es la falta de producción primaria. En nuestro caso, el Chaco pasó por tres años de sequía (2020 a 2022) y este año está mejorando. Recuperar la producción primaria conlleva tiempo”, reveló.

Según un estudio de CCR, las marcas nacionales de leche son las preferidas en un 100% por la población, lo cual evidencia la calidad de producción del mercado local.

Por otro lado, Reimer aseguró que el enfoque de la industria es elaborar productos de primera calidad y garantizar una buena experiencia al consumidor.

Por tal motivo, también la industria láctea se va diversificando y lanzando nuevos e innovadores productos, como es el caso de la marca insignia Trébol, que incursionó recientemente en la línea de helados. O bien, renovando otros segmentos como los postres Tip Top.

Quizás te interese leer: Trébol se expande en la vía láctea: lanza helado palito y destaca progresivo aumento de consumo de leche

Próximas novedades

La Cooperativa Chortitzer alista para setiembre su planta desmotadora de algodón, cuya inversión asciende a US$ 9,4 millones.

“En otros productos, como carnes, productos agrícolas, algodón; estamos en más de 20 países”, agregó, considerando que la Cooperativa opera en distintas áreas de negocios: oficina de crédito de desarrollo, supermercados, compra y venta de animales, importación y exportación, fábrica de balanceados, planta láctea y frigorífico, talleres y tambos.

En la Cooperativa Chortitzer, ubicada en Loma Plata, de la región del Chaco Central, trabajan más de 3.000 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)