Paraguay exporta nuez de macadamia a Europa y Asia (el año pasado se enviaron más de 20 toneladas)

(Por SR) Con 64 años de historia, la Cooperativa Yguazú Agrícola se ha consolidado como el principal productor de nuez de macadamia en nuestro país, representando aproximadamente el 90% de la producción nacional. Con 84 hectáreas dedicadas a este cultivo y un total de 14.000 árboles, la cooperativa ha logrado posicionar su producto tanto en el mercado local como en el internacional.

Image description

La temporada de cosecha de la nuez de macadamia se extiende desde mediados de enero hasta finales de abril. En 2024, la cooperativa produjo aproximadamente 80.000 kilos de nuez, una cifra menor en comparación con los 120.000 kilos alcanzados en años anteriores. Miguel Cáceres, encargado del sector de macadamia en la Cooperativa Yguazú, explicó a InfoNegocios que la reducción en la producción se debió a la sequía que afectó la región. “Este año esperamos una cosecha similar a la del año pasado, aunque estamos trabajando en la expansión del cultivo con la incorporación de 5.000 nuevos plantines, lo que equivale al 36% de nuestro cultivo”, agregó.

Según Cáceres, la cosecha de la macadamia es un proceso completamente manual, realizado por un equipo de aproximadamente 20 personas. Una vez recolectadas, las nueces pasan por un sistema de procesamiento mecanizado con una capacidad de 3.000 kilogramos por hora. Las máquinas se encargan de extraer las cáscaras, dejando el producto listo para su comercialización.

Históricamente, la cooperativa ha exportado su producción a mercados exigentes como Italia, Japón y China. En 2024, exportó más de 20 toneladas de nuez, lo que representa el 60% de su producción total. Sin embargo, en la actualidad, la demanda del mercado local está mostrando un crecimiento significativo. “Cada semana enviamos grandes volúmenes a Asunción y, recientemente, recibimos pedidos desde Brasil, lo que representa una nueva oportunidad de expansión”, afirmó Cáceres.

Valor Agregado y Diversificación de Productos

Además de la venta de la nuez en grano, la Cooperativa Yguazú actualmente se encuentra realizando pruebas para desarrollar productos derivados, como aceite de macadamia, el cual es altamente valorado en la industria cosmética y alimentaria. “Hemos visto que en Brasil y Asia utilizan la macadamia para la producción de jabones, aceites y hasta leche vegetal. Estamos experimentando con estas alternativas para diversificar nuestra oferta”, indicó Cáceres.

Por el momento, la nuez de macadamia de la Cooperativa Yguazú se comercializa en dos presentaciones: paquetes de 200 gramos y de 2 kilogramos. El precio varía según la calidad del producto: la macadamia de primera, con nueces enteras, se vende a G. 22.000 por 200 gramos, mientras que la de segunda, con nueces partidas, cuesta entre G. 15.000 y G. 16.000.

En cuanto a la distribución, por ahora el producto está disponible en el supermercado de la cooperativa, aunque ya se han iniciado los trámites para su introducción en otras cadenas de supermercados a nivel nacional.

Uno de los proyectos más innovadores de la cooperativa es la creación de un sector de compostaje que aprovechará los residuos generados en el proceso de producción de la macadamia, así como los de otros productos elaborados por la cooperativa. Este esfuerzo busca reducir el impacto ambiental y generar subproductos útiles para la agricultura.

Fundada en 1961, la Cooperativa Yguazú cuenta con más de 40 socios activos, quienes, junto a sus familias, contribuyen al crecimiento del sector agroindustrial nacional. La introducción de la macadamia en la cooperativa se remonta a 1994, cuando agricultores de origen Nikkei propusieron su cultivo debido a su alto valor en el mercado internacional y su adaptabilidad al clima paraguayo.

La cooperativa está enfocada en seguir expandiendo la producción de macadamia y consolidarse como un referente en la región. Con la incorporación de nuevos mercados y el desarrollo de productos derivados, se espera un crecimiento sostenido en los próximos años.

“El potencial de la macadamia en Paraguay es enorme. Estamos viendo un interés creciente tanto a nivel local como internacional, y nuestra meta es continuar desarrollando este rubro con calidad y sostenibilidad”, concluyó Cáceres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.