Paraguay recibirá línea de crédito de US$ 1.000 millones para impulsar inversión privada

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pondrá a disposición una línea de crédito por US$ 1.000 millones dirigida al sector privado de Paraguay, según se anunció está semana en Santiago de Chile. La noticia coincidió con la designación de Asunción como sede de la asamblea de gobernadores del organismo multilateral en 2026.  

Image description

James Scriven, director ejecutivo de BID Invest —la división del BID especializada en financiamiento privado—, confirmó el respaldo durante una conferencia de prensa. Al ser consultado sobre los desafíos que enfrenta el país para captar capital extranjero, pese a su estabilidad macroeconómica, carga tributaria reducida y matriz energética sustentable, Scriven destacó las oportunidades que ofrece este fondo.  

El paquete de financiamiento ya fue autorizado y estará vigente hasta 2026, año en que Paraguay albergará la reunión anual del BID. Según Scriven, la estrategia del organismo para el país se concentra en fortalecer al sector privado, tanto mediante políticas públicas como a través de inversiones directas.  

El ejecutivo añadió que el BID cuenta con un portafolio de iniciativas por el monto señalado y consideró que las condiciones están dadas para ampliar de manera sustancial las operaciones en Paraguay, lo que a su vez incentivará la llegada de capitales externos a áreas prioritarias.  

Entre los sectores clave, destacó a la agroindustria, aunque también enfatizó el potencial de otros rubros, como la tecnología. Señaló que existen múltiples áreas con gran relevancia para el desarrollo económico y social del país.

"Esta decisión, en general me parece buena, es un buen incentivo para el sector privado. Puede traducirse en un desarrollo importante para las empresas nacionales", opinó Christian Sosa, miembro de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy). No obstante, manifestó que igualmente se deben hacer consensos para saber qué tipos de empresas promocionar. 

Si bien todavía no hay muchos detalles sobre los parámetros a tener en cuenta para la financiación, probablemente algunos actores del agronegocio y otros rubros afines serían los beneficiados. "Estaría bueno que se definan los focos de las inversiones. Es oportuno que se comiencen a promover rubros con más valor agregado", complementó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.