“Paraguay seguirá entre los países de mayor dinamismo económico en la región”

Así lo aseguró Carlos Fernández Valdovinos en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay durante el evento “Paraguay: evaluación 2017 y perspectivas 2018”.

Image description

En esta edición se encargaron de las presentaciones el titular de la banca matriz, Carlos Fernández Valdovinos y la ministra de Hacienda, Lea Giménez.

El presidente del BCP analizó el crecimiento económico nacional desde una perspectiva de corto y mediano plazo. Así como también abordó el tema de la inflación y finalmente se refirió a la vigente estabilidad del sistema financiero.

Con relación al primer aspecto señaló que a nivel externo tres grandes cuestiones afectaron a Paraguay: la desaceleración de la economía global, la caída de los precios de los commodities y la recesión de las economías vecinas. A su vez señala que a nivel local, la economía tuvo fuerte impulso en el primer trimestre, moderación en el segundo trimestre y recuperación en el resto del año.

“Hubo un sólido crecimiento de la demanda interna y una significativa expansión de los indicadores relacionados al consumo, lo que se notó por el aumento de las ventas impulsado por los paraguayos. También existió la buena inversión en infraestructura y compra de bienes de capital”, detalló.

Otro punto relevante según Fernández es la diversificación en las fuentes de crecimiento, dinámica explicada por sectores no tradicionales y por motores internos, tales como el sector manufacturero (el de la maquila), la construcción y los servicios varios.

Con relación a la inflación, continúa fluctuando en torno a la meta del 4% y resaltó que el aumento de este indicador no representa un riesgo, puesto que se concentra en unos pocos productos, principalmente del rubro frutihortícola, conocidos por su volatilidad y que tienden a revertirse en el corto plazo. “Nuestra inflación sigue entre las más bajas de la región”, acotó.

En lo refiere al sistema financiero, el titular dijo que éste se vio afectado también por la caída de los precios de los commodities, la nueva Ley de tarjetas de crédito y la Ley de rehabilitación financiera. “En contrapartida se vio una recuperación de créditos en moneda nacional impulsada por el comercio y la industria, y en moneda extranjera estimulada también por el comercio y el sector agro”.

Al terminar la exposición, Fernandez Valdovinos destacó que Paraguay seguirá entre los países de mayor dinamismo en la región, que en el 2017 se espera un crecimiento estimado del 4,3% y que para el año próximo se prevé será del 4,5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.