Paraguay ya está gestando su primera película de animación

(Por Vanessa Apodaca) El cine nacional ya cuenta con varias producciones en su historia y “aún hay mucho por innovar y demasiado talento que desarrollar”, según Joaquín Serrano y Carlos Martínez, miembros de la productora Otromundo, que está produciendo el primer largometraje paraguayo de animación: Alas de Gloria.

Image description
Image description
Image description

Alas de Gloria será la primera película animada producida en Paraguay y narrará la historia de los aviadores del chaco, desarrollada en el norte del país, se trata de un hito de la guerra puesto que fue la primera batalla aérea de América. El primer avance de la película será presentado en marzo y planean estrenarla en el 2020.

“Se abordará un conflicto del que nunca se habla, si bien hay ciertas películas referentes a la Guerra del Chaco, no hay una en la que se muestre realmente cómo fue la vivencia de los soldados, con tantas dificultades y en un terreno tan complicado. Entonces nuestro largometraje se enfoca en ese sacrificio, en esa camaradería y esa lucha de los paraguayos dentro de este enfrentamiento”, explicó Serrano.

La obra está inspirada en hazañas de la guerra protagonizadas por Rogelio Etcheverry, que fue un artillero paraguayo que derribó al as de la aviación boliviana Rafael Pabón. También forman parte de la historia personajes como Carmelo y Dolores, el primero es piloto y la segunda es una mujer que se disfrazó de hombre para ir a combatir.

Con respecto a por qué decidieron volcarse al cine de animación Serrano expresó que al terminar la sinopsis y al iniciar el desarrollo del proyecto se percataron de que el nivel de producción era muy elevado para filmar, entonces con la intención de seguir innovando y aportando al cine nacional, decidieron hacer una animación.

“Es un campo muy nuevo en nuestro país y es una aventura también para nosotros porque contamos con muchísimos profesionales con talento, pero la industria del cine de animación aún no existe, entonces es una gran apuesta armar el equipo e ir explorando las diferentes técnicas, ir expandiendo un poco las fronteras de nuestra producción, de esta manera queremos hacer también nuestro pequeño aporte”, manifestó.

Por su parte, Carlos Martínez nos comentó que durante diciembre se presentaron al evento argentino Ventana Sur, el mercado de contenidos audiovisuales más importante de Latinoamérica, donde expusieron los primeros avances de la película. También procuraron inversionistas y países para presentarse a fondos de coproducción. Igualmente estuvieron presentes en el evento de cierre de año de Paraguay Animation –grupo que fomenta el crecimiento del rubro de la animación en nuestro país– donde recibieron muy buenas críticas.

“Recibimos muy buen retorno internacional que es lo que estábamos buscando, queremos que esta película se vea en el extranjero y que todos puedan entender y disfrutar a través de la vivencia del personaje. Así a partir de esto generar curiosidad sobre lo que sucedió en la Guerra del Chaco, tanto en Paraguay como en el exterior”, declaró Joaquín.

Sobre los mayores desafíos en la producción ambos productores señalaron que se encuentra en juntar al equipo de profesionales y en la formación de talento, puesto que el proceso de elaboración en cine animado es completamente diferente al filmado e implica una planificación minuciosa y sin errores. Aclararon que en Paraguay existen muchos artistas capacitados, pero falta más formación en lo que es cinematografía por lo que instan a toda la industria a apoyarse mutuamente.

“Tenemos muchos profesionales con vasta experiencia en lo que es publicidad, que comprende proyectos más breves. Un largometraje, en cambio, lleva más gente, procesos y un determinante que es el tiempo, entre más se alarga el proyecto, mayores serán los gastos y muchos profesionales aún no tienen la capacidad de cubrir este requisito. Estamos trabajando y aprendiendo conjuntamente, para que en el futuro podamos responder a las necesidades del mercado internacional que está mucho más adelantado en algunas cuestiones”, expresó Martínez.

Acerca de la parte financiera comentaron que este tipo de producción se puede lograr desde los US$ 300 mil hasta los US$ 2 millones, y que ellos apuntan al intermedio ya que apuestan  conseguir US$ 650 mil. Destacan la colaboración del Fondec, Bitlab, Cird y el programa de los Bonos Creativos, que dieron el primer impulso al emprendimiento.

Alas de Gloria es una película de Kili Studios producida por Otromundo y un equipo conformado por ilustradores, guionistas, animadores, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.