Paraguay ya está gestando su primera película de animación

(Por Vanessa Apodaca) El cine nacional ya cuenta con varias producciones en su historia y “aún hay mucho por innovar y demasiado talento que desarrollar”, según Joaquín Serrano y Carlos Martínez, miembros de la productora Otromundo, que está produciendo el primer largometraje paraguayo de animación: Alas de Gloria.

Image description
Image description
Image description

Alas de Gloria será la primera película animada producida en Paraguay y narrará la historia de los aviadores del chaco, desarrollada en el norte del país, se trata de un hito de la guerra puesto que fue la primera batalla aérea de América. El primer avance de la película será presentado en marzo y planean estrenarla en el 2020.

“Se abordará un conflicto del que nunca se habla, si bien hay ciertas películas referentes a la Guerra del Chaco, no hay una en la que se muestre realmente cómo fue la vivencia de los soldados, con tantas dificultades y en un terreno tan complicado. Entonces nuestro largometraje se enfoca en ese sacrificio, en esa camaradería y esa lucha de los paraguayos dentro de este enfrentamiento”, explicó Serrano.

La obra está inspirada en hazañas de la guerra protagonizadas por Rogelio Etcheverry, que fue un artillero paraguayo que derribó al as de la aviación boliviana Rafael Pabón. También forman parte de la historia personajes como Carmelo y Dolores, el primero es piloto y la segunda es una mujer que se disfrazó de hombre para ir a combatir.

Con respecto a por qué decidieron volcarse al cine de animación Serrano expresó que al terminar la sinopsis y al iniciar el desarrollo del proyecto se percataron de que el nivel de producción era muy elevado para filmar, entonces con la intención de seguir innovando y aportando al cine nacional, decidieron hacer una animación.

“Es un campo muy nuevo en nuestro país y es una aventura también para nosotros porque contamos con muchísimos profesionales con talento, pero la industria del cine de animación aún no existe, entonces es una gran apuesta armar el equipo e ir explorando las diferentes técnicas, ir expandiendo un poco las fronteras de nuestra producción, de esta manera queremos hacer también nuestro pequeño aporte”, manifestó.

Por su parte, Carlos Martínez nos comentó que durante diciembre se presentaron al evento argentino Ventana Sur, el mercado de contenidos audiovisuales más importante de Latinoamérica, donde expusieron los primeros avances de la película. También procuraron inversionistas y países para presentarse a fondos de coproducción. Igualmente estuvieron presentes en el evento de cierre de año de Paraguay Animation –grupo que fomenta el crecimiento del rubro de la animación en nuestro país– donde recibieron muy buenas críticas.

“Recibimos muy buen retorno internacional que es lo que estábamos buscando, queremos que esta película se vea en el extranjero y que todos puedan entender y disfrutar a través de la vivencia del personaje. Así a partir de esto generar curiosidad sobre lo que sucedió en la Guerra del Chaco, tanto en Paraguay como en el exterior”, declaró Joaquín.

Sobre los mayores desafíos en la producción ambos productores señalaron que se encuentra en juntar al equipo de profesionales y en la formación de talento, puesto que el proceso de elaboración en cine animado es completamente diferente al filmado e implica una planificación minuciosa y sin errores. Aclararon que en Paraguay existen muchos artistas capacitados, pero falta más formación en lo que es cinematografía por lo que instan a toda la industria a apoyarse mutuamente.

“Tenemos muchos profesionales con vasta experiencia en lo que es publicidad, que comprende proyectos más breves. Un largometraje, en cambio, lleva más gente, procesos y un determinante que es el tiempo, entre más se alarga el proyecto, mayores serán los gastos y muchos profesionales aún no tienen la capacidad de cubrir este requisito. Estamos trabajando y aprendiendo conjuntamente, para que en el futuro podamos responder a las necesidades del mercado internacional que está mucho más adelantado en algunas cuestiones”, expresó Martínez.

Acerca de la parte financiera comentaron que este tipo de producción se puede lograr desde los US$ 300 mil hasta los US$ 2 millones, y que ellos apuntan al intermedio ya que apuestan  conseguir US$ 650 mil. Destacan la colaboración del Fondec, Bitlab, Cird y el programa de los Bonos Creativos, que dieron el primer impulso al emprendimiento.

Alas de Gloria es una película de Kili Studios producida por Otromundo y un equipo conformado por ilustradores, guionistas, animadores, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.